La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos ha recibido la resolución del expediente abierto por dos notas de prensa que constataban con estadísticas oficiales las subidas de costes y precios en origen del huevo. En dicha resolución la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera la existencia de una recomendación colectiva y establece una sanción de 100.000 €, a pesar de reconocer que “el objetivo no es fijar el precio del huevo en origen a los asociados” y de que “no consta en el expediente evidencia cierta de los efectos reales que la recomendación colectiva de INPROVO haya producido sobre el precio de venta del huevo al consumidor”, según la resolución de la CNC.
Con fecha de 2 de abril de 2008 la CNC comunicó a INPROVO la apertura de expediente a INPROVO basado únicamente en las notas de prensa emitidas el 14 de junio y el 29 de agosto de 2007 para responder a la demanda de información de los medios de comunicación ante la fuerte subida de precios de las materias primas y de los productos de origen ganadero en España y en los mercados mundiales. Para su elaboración, y como reconoce la CNC, INPROVO siempre utilizó datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, públicamente accesibles.
La naturaleza de las organizaciones interprofesionales, que por ley deben ser únicas y ampliamente representativas de su sector para cada producción, parece haber sido interpretada como una agravante para sus actuaciones.
INPROVO es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, y agrupa a las asociaciones representativas de la cadena de producción, industrialización y comercialización del huevo: CEAS, ASAJA, UPA, CCAE, ASEPRHU e INOVO. Representa a toda la cadena del sector del huevo en España y está reconocida por el MARM como la organización interprofesional agroalimentaria del sector. Desde su creación en 1998, INPROVO ha promovido el estricto cumplimiento de la legislación vigente en el sector del huevo, en estrecha colaboración con las Administraciones Públicas.
Según establece la Ley 38/1994, reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, INPROVO tiene entre sus objetivos “mejorar el conocimiento, eficacia y transparencia del mercado, de la distribución y de las tendencias del consumo y velar por el respeto a las reglas de la leal competencia en el sector del huevo”. Para ello realiza un seguimiento del mercado a partir del cual elabora análisis que se hacen públicos, dirigidos a profesionales del sector, medios de comunicación, Administración y consumidores.
La CNC obvia en su resolución contra INPROVO estas funciones legalmente establecidas y mantiene que la interprofesional tiene una “aptitud objetivamente idónea para restringir el la libertad de comportamiento de las empresas”, lo que amenaza cualquier actuación de las organizaciones interprofesionales derivadas de su propia naturaleza.
Por todo ello, Inprovo ha decidido recurrir la Resolución ante la Audiencia Nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.