Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Los algodoneros tendrán una penalización de más del 20% en el importe de ayuda por hectárea, según UPA Andalucía

           

Los algodoneros tendrán una penalización de más del 20% en el importe de ayuda por hectárea, según UPA Andalucía

05/10/2009

UPA-Andalucía denuncia la difícil situación que vive el algodón, inmerso en pleno proceso de recolección, cuyos bajos precios y rendimientos, provocado por el ataque de plagas y la ausencia de materias activas que las combatan, han provocado que el escenario sea crítico, a lo que habría que sumar la reducción del 20% de las ayudas comunitarias al sobrepasar la Superficie Máxima Garantizada.

A fecha de hoy se ha recolectado un 30% de la superficie y los rendimientos hasta la fecha están siendo muy bajos. La media no alcanza los 1.500 kg/ha lo que supondrá una producción total de unas 65.000 tm de algodón bruto. Estos datos arrojan una consecuencia muy clara: los algodoneros viven una campaña muy crítica en la que además cuentan con una reducción de la ayuda comunitaria. Las 57.840 ha sembradas en Andalucía suponen un exceso de más del 20% con respecto a la Superficie Máxima Garantizada establecida por la UE, lo que provocará una penalización en la ayuda de más del 20%, pasando de los 1.400 euros/ha contemplados a 1.111 euros/ha.

Por otra parte, el bajo rendimiento en la presente recolección se debe al ataque de plagas como la heliothis y el gusano rosado y a la ausencia de fitosanitarios que permitan controlar y combatir dichas plagas. Ante esta situación, y a pesar de que UPA-Andalucía ha reclamado por activa y por pasiva la necesidad de unas materias activas que permitan luchar contra las plagas y la autorización de variedades de algodón biotecnológicas que son las que en el resto del mundo han demostrado su eficacia contra las mismas, las administraciones competentes continúan sin ofrecer soluciones factibles sin importarles el daño ocasionado a los miles de agricultores andaluces, ya sea del algodón o de otros cultivos afectados como el tomate o la remolacha.

La ausencia de materias activas eficaces y de las mencionadas variedades de algodón biotecnológicas suponen un riesgo con respecto a la percepción de las ayudas comunitarias, ante la dificultad de conseguir un algodón sano, cabal y comercial, requisito indispensable para recibir la ayuda específica del algodón.

Por otra parte, la presente campaña es la primera después de que se haya aprobado la reestructuración del sector desmotador, que ha supuesto el cierre de 20 plantas desmotadoras. De este modo tan solo son ocho las factorías que se encuentran funcionando en la actualidad. Esta situación no ha hecho más que empeorar las condiciones de los algodoneros, que han visto cómo siete de las ocho desmotadoras se han unido para acordar un precio común que está asfixiando a los agricultores, al optar por pactar un precio a cuenta de 0,21 euros/kg, lo que evita la existencia de competencia entre ellos con el consecuente perjuicio para los agricultores.

Este precio es el más bajo de las últimas décadas, lo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que esta es una de las campañas donde menos algodón hay y cuando menos precio se paga por el mismo, lo que va en contra de la oferta de la ley y la demanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo