Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Informe de seguimiento de la influenza pandémica H1N1/2009 en Irlanda del Norte

           

Informe de seguimiento de la influenza pandémica H1N1/2009 en Irlanda del Norte

24/09/2009

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Europea, durante el fin de semana se ha confirmado la existencia de una segunda granja porcina afectada por el virus de influenza pandémica H1N1-2009 en el Reino Unido, también en la zona de Irlanda del Norte. Como ya se comunicó con ocasión del primer brote, el sistema TRACES no ha detectado movimiento de riesgo alguno procedente de la zona con destino a nuestro país.

Este segundo caso se ha detectado también en una explotación de ciclo cerrado cuenta con un censo aproximado de 3.000 animales, 300 de ellos hembras reproductoras. Se están investigando las posibles relaciones epidemiológicas entre el foco y los 4 trabajadores y el propietario de la explotación. La última entrada de animales tuvo lugar el 8 de julio. Desde entonces, únicamente han salido animales con destino a matadero, a lo que hay que añadir 9 reproductoras cuyo destino está siendo todavía objeto de investigación.

Clínicamente, los primeros síntomas se detectaron hace aproximadamente un mes, en lechones de 10-15 semanas; hace dos semanas se apreciaron síntomas en cerdos de cebo y posteriormente en animales en destete. Hasta ahora no se han visto afectados los adultos de cría.

En relación con la primera granja afectada (cuya detección se comunicó la semana pasada), la investigación epidemiológica respecto del origen del brote se orienta hacia un trabajador que mostró sintomatología respiratoria a finales del pasado mes de agosto, sin que por ahora haya podido comprobarse la veracidad de esta vínculo, a la espera del estudio serológico.

Finalmente, se recuerda que, según las organizaciones sanitarias internacionales (OIE,OMS y FAO), la influenza pandémica no es una zoonosis alimentaria y por lo tanto, el consumo de productos derivados del cerdo no supone una fuente de infección para las personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo