Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El IRTA asesora a Túnez en la reforestación de sus tierras agrícolas

           

El IRTA asesora a Túnez en la reforestación de sus tierras agrícolas

14/09/2009

El IRTA, el CTFC (Centro Tecnológico Forestal de Cataluña) y el INRGREF de Túnez participan en el proyecto AECID en el que se evalúa el interés del uso del pino piñonero injertado para la reforestación de tierras agrícolas en Túnez.

La estancia de la Dra. Neus Aletà y del técnico especialista Ramon Magrinyà del IRTA en este país norteafricano, permitió visitar las zonas a reforestar y las instalaciones viverísticas de las que disponen. La visita también ha permitido fijar el marco real de esta colaboración de cara a establecer la continuidad de los trabajos en los próximos años del proyecto.

El injerto de patrones de P. halepensis (pino blanco) y de P. pinea (pino piñonero) en contenedor, procedentes de diferentes orígenes controlados de Cataluña y de Túnez, se realiza en el IRTA de Torre Marimon (Caldes de Montbui, Barcelona), utilizando clones de pino piñonero localizados en las regiones de procedencia catalanas.

La transferencia de la tecnología de la producción de la planta, así como los diseños de los ensayos de campo en Túnez están a cargo de los organismos catalanes. Este proyecto tiene un marco de actuación previsto de cuatro años (2008-2011) y tiene, como principal objetivo, la utilización de pino piñonero injertado sobre pino blanco en zonas de suelo pobre y calcáreo de Túnez donde el pino blanco vegeta sin problemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo