Los países miembro de La European Milk Board (EMB), organización que representa a 14 países europeos, entre ellos España, representada por la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), se reúnen hoy 10 de septiembre, en París para debatir las bases de un plan que ha de llevar al ganadero europeo a salir de esta grave crisis sectorial. Tras la reunión, Romuald Schaber, presidente de EMB ofrecerá una rueda de prensa en la “Explanade des Invalides” (centro de París) a las 11.30h., en la que comunicará cuáles van a ser las próximas acciones de la organización. “El objetivo es definir cómo presionar a la Administración para que pongan en práctica nuestras demandas”, comenta Schaber. Entre éstas, destacan la reducción inmediata del 5% de la producción europea, la instauración de una base legal con objeto de conseguir un mercado autorregulado por parte de los productores, basado en la oferta y la demanda, y la creación de un fondo lácteo en la UE.
Según ha argumentado Schaber, “es momento de actuar, puesto que no esperamos ningún cambio en la dirección de la política láctea llevada a cabo por la Unión Europea (UE), algo que creemos que es vital para la supervivencia de las ganaderías europeas”. En este sentido, el debate que transcurrió en el Consejo de Ministros el pasado lunes 7 de septiembre no ofrece ninguna salida a la actual situación, calificada de “agónica” por los representantes de los productores de leche de la UE.
Debate “decepcionante”
Las diferentes organizaciones integradas en EMB han denunciado que la última reunión del Consejo de Ministros de la UE sobre el debate lácteo ha sido “decepcionante”, puesto que no han conseguido soluciones para la crisis sectorial. La ministra de Agricultura española, Elena Espinosa, reclamó más ayudas y más flexibilidad en los fondos rurales y, en cambio, no se opuso al incremento del 2% de la cuota láctea, medida que presentaron quince países de la UE, y que no fue respaldada por Mariann Fischer Boël, comisaria de Agricultura de la UE. Para José Ramón Arronte, presidente de PROLEC, “la Administración sólo pone parches a su gestión, mientras los productores nos hundimos en la miseria. Por ello, añade que “es momento de poner las cartas sobre la mesa y actuar con más contundencia.”
PROLEC también ha criticado que el secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, se atreviera ayer a calificar de “llorones” a los agricultores y ganaderos que están atravesando una crisis sin precedentes. En este sentido, el presidente de PROLEC invita a Puxeu a vivir el día a día de una granja productora de leche, “para que pueda valorar el trabajo que en ellas se desarrolla y, por lo tanto, a medir mejor sus palabras”.
Un 39% menos
El precio medio de la leche en origen en España en julio ha sido de 0,284 euros/litro, lo que significa una bajada del orden del 39%, de enero 2008 a julio 2009. Para el presidente de PROLEC, José Ramón Arronte, “los precios han bajado en picado tanto en España como en Europa y la Administración hace oídos sordos a nuestras peticiones, si seguimos así desapareceremos todos, sin excepción”. En este sentido, el representante de la Federación ha asegurado que “España no se quedará de brazos cruzados” y ha prometido que mañana podrá concretar la postura de PROLEC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.