• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Semana Nacional de Ganado Porcino SEPOR es catalogada como una de las más importantes reuniones del sector con mayor tradición

           

La Semana Nacional de Ganado Porcino SEPOR es catalogada como una de las más importantes reuniones del sector con mayor tradición

04/09/2009

Los cuarenta y dos años cumplidos por la Semana Nacional de Ganado Porcino SEPOR en este año 2009 sirven para poner de relieve su importancia dentro del sector a nivel nacional. Considerada como un referente dentro del panorama ferial ganadero español, ha obtenido por parte de las opiniones de los expertos en el tema la calificación de ser vital para el desarrollo del porcino en esta región de Murcia.

A través de una pequeña encuesta realizada por este gabinete de prensa, a expertos y conferenciantes que participaran en el Simposio de porcinocultura de este año, hemos podido constatar que SEPOR goza de muy buen concepto.

El profesor José Manuel Sánchez Vizcaíno que ha contribuido notablemente en el control de la Peste porcina africana, la Peste equina y Peste porcina clásica, y que centra su interés científico actual en el estudio de las enfermedades infecciosas animales y en concreto en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, pertenece a varias Sociedades científicas nacionales e internacionales, siendo en la actualidad el Presidente de la Asociación de Porcinocultura Científica ANAPORC, ha respondido a nuestra encuesta calificando a SEPOR como una de las más importantes reuniones del sector porcino con tradición siendo muy conocida. Según sus declaraciones a este gabinete considera que “definitivamente es una de las herramientas más importantes para los profesionales del sector. Se convierte en la plataforma de la educación continuada para muchos profesionales ya que estar actualizados sobre los temas más importantes del sector porcino es fundamental y SEPOR siempre lo ha tenido como objetivo de su existencia”.

Por su parte el profesor de Anatomía patológica de UMU, Francisco José Pallares Martínez, mantiene en la encuesta que “Sepor es una de las Ferias del sector porcino más clásicas de España y además, se desarrolla en una de las regiones donde la producción porcina es más importante, por lo que debe ser potenciada para que alcance el lugar que le corresponde, y más ahora en tiempos de crisis”

El letrado Felipe Arizón de la Barcena profesor del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) entre otras materias en contratos de agencia, distribución, franquicia y transferencia de tecnología, que ha impartido seminarios y ponencias sobre derecho mercantil y marítimo en España y otros países, en Inglaterra, Rusia, Ucrania, Francia, Turquía y Holanda y que estará presente en el Simposio de porcinocultura para hablar de cómo se debe llevar a cabo la correcta ejecución de un contrato de suministro de compraventa de materias primas, mantiene en respuesta a nuestra encuesta que “ SEPOR es un evento que cuenta con una fuerte implantación en el sector y un envidiable desarrollo. Es una excelente cita para reunir al sector y debatir los temas más importantes en sus jornadas técnicas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo