Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Los daños provocados por los incendios forestales en 2009 ya son mayores que en 2008

           

Los daños provocados por los incendios forestales en 2009 ya son mayores que en 2008

01/09/2009

Las estimaciones del Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS) indican que ya han ardido 200 000 hectáreas de terreno en la UE en 2009, frente a un total de 180 000 en 2008. El EFFIS controla incesantemente el riesgo de incendios forestales, que todavía es alto ahora, y acaba de hacer público su informe sobre los incendios forestales en Europa en 2008, en el que se repasan globalmente las condiciones de riesgo de incendios forestales y las repercusiones de este tipo de incendios en Europa en 2008.

EFFIS utiliza imágenes por satélite para elaborar mapas actualizados diariamente de las superficies quemadas por incendios forestales que afecten a un mínimo de 40 hectáreas. La superficie de los incendios indicados en los mapas corresponde a un promedio de hasta un 75 % de la superficie quemada total, incluyendo los incendios que afectan a menos de 40 hectáreas. La superficie quemada de la que se han levantado mapas hasta ahora en 2009 en la UE asciende a 150 076 hectáreas, lo que corresponde a una superficie quemada total estimada de aproximadamente 200 000 hectáreas.

Este año, España e Italia han sido los países más afectados debido a las condiciones atmosféricas extremas propicias a los incendios en la segunda quincena de julio, pero también Francia y, en menor grado, Grecia y Portugal, han sufrido daños importantes. Varios incendios inhabituales se produjeron en marzo en Portugal y la España noroccidental, donde ardió una superficie estimada de unas 25 000 hectáreas en incendios favorecidos por el tiempo seco y los fuertes vientos.

En los próximos días, el peligro de incendios seguirá siendo muy alto en muchas zonas del Mediterráneo y pueden darse localmente condiciones extremas, pero no se llegará a los niveles de alerta de finales julio, según los pronósticos actuales.

Los d años provocados por los incendios forestales en 2008, los más bajos de los que se tienen noticias

Con un total notificado de 158 621 hectáreas frente a una media anual de 483 896 hectáreas, la superficie quemada y los daños evaluados en 2008 han sido los más bajos de los registrados desde 1980 en la Europa meridional. Las condiciones meteorológicas favorables del año pasado se tradujeron en un bajo nivel de riesgo de incendios en la región del Mediterráneo, con algunas excepciones en el sudeste, donde las condiciones de sequía y algunos episodios extremos de riesgo provocaron incendios que quemaron 1 362 hectáreas el 18 de junio en Chipre, unas 15 000 hectáreas en Grecia (sobre todo en Rodas) en la segunda mitad de julio y casi 20 000 hectáreas en Turquía en la primera semana de agosto.

En otras partes de Europa , el impacto de los incendios forestales también estuvo por debajo de la media de los últimos 15 años, con 22 000 hectáreas frente a un promedio de 30 000 hectáreas. Solo los países escandinavos sufrieron episodios extremos debido a una sequía anormal y a las altas temperaturas durante la primera mitad de junio (un incendio que duró 13 días en Suecia quemó 1 170 hectáreas de bosque, y otro sin precedentes en Noruega quemó más de 2 700 hectáreas, tratándose del peor incendio sufrido por aquel país en los últimos 50 años).

El informe sobre los incendios f orestales en Europa en 2008 ( http://effis.jrc.ec.europa.eu/reports/fire-reports ), hecho público hoy, es el noveno informe de la serie y contribuyen a su elaboración los servicios de protección civil y de lucha contra los incendios forestales de los Estados miembros y de los países europeos que participan en el EFFIS.

El EFFIS ha sido creado por el Centro Común de Investigación (CCI) y la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV) de la Comisión Europea y emite avisos diarios de riesgo de incendios y las evaluaciones subsiguientes de los daños para asistir a los servicios de lucha contra los incendios forestales de los Estados miembros de la UE, a los servicios de la Comisión Europea y a otras organizaciones en este ámbito.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo