Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Numerosos medios del Gobierno están actuando en la extinción de incendios, en apoyo de distintas Comunidades Autónomas

           

Numerosos medios del Gobierno están actuando en la extinción de incendios, en apoyo de distintas Comunidades Autónomas

24/07/2009

Numerosos medios del Gobierno están actuando ayer en la extinción de incendios en colaboración y apoyo de las ocho Comunidades Autónomas afectadas por el fuego.

Medios del Estado puestos a disposición de las Comunidades Autónomas

La Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa está actuando en todos los incendios de nivel 2 de las comunidades autónomas que lo han solicitado por medio de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Actualmente, están interviniendo en los siguientes incendios forestales: Horta de Sant Joan (Tarragona) con tres secciones; Poyatos/Uña (Cuenca) con cuatro secciones y dos bulldozers; Valdeltormo y Aliaga (Teruel) con tres secciones y un bulldozer; Treviño (Burgos); Ibargoiti (Navarra), El Turre (Almeria); Onda (Castellón) y La Vall de Alcala (Alicante) con una sección cada uno de ellos. Todo ello supone un total de 900 efectivos desplegados al día de hoy. A esto hay que sumarle los 12 medios aéreos puestos a disposición del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Ayer por la tarde, a las 17.30 horas, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino se encuentra actuando en los siguientes incendios con los medios descritos a continuación:

–Aliaga (Teruel). 5 aviones anfibios, 1 avión de coordinación y observación, 3 helicópteros bombarderos, 1 BRIF (dos helicópteros)

–Alloza (Teruel). 1 helicóptero bombardero, 2 aviones anfibios, 1 avión de coordinación y observación, 1 BRIF (dos helicópteros)

–Vadetormo (Teruel). 1 helicóptero bombardero, 1 avión de coordinación y observación, 1 BRIF(dos helicópteros)

–La Vall de Alcala (Alicante). 2 aviones mixtos anfibio y de carga en tierra, 1 helicóptero bombardero

–Condado de Treviño (Burgos). 2 aviones de carga en tierra, 2 aviones mixtos anfibio y de carga en tierra, 2 aviones anfibios

–Medinaceli (Soria). 1 helicóptero bombardero

–Poyatos (Cuenca). 6 aviones anfibios, 2 BRIF (cuatro helicópteros)

–Uña (Cuenca). 2 helicópteros bombarderos, 3 aviones anfibios y un helicóptero con BRIF para refuerzo.

–La Llagosta (Barcelona). 2 aviones de carga en tierra

–Horta de Sant Joan (Tarragona). 2 aviones mixtos anfibio y de carga en tierra, 2 aviones anfibios y 1 BRIF (dos helicópteros)

–Montblanc (Tarragona) 1 avión mixto anfibio y de carga en tierra

–La Pobla de Massaluca (Tarragona). 1 avión mixto anfibio y de carga en tierra.

–Rocafort de Queralt (Tarragona). 2 aviones de carga en tierra.

–Campos (Illes Balears). 1 avión de carga en tierra.

–Caravaca de la Cruz (Murcia). 1 helicóptero bombardero.

–Ibarboiti (Navarra). 3 aviones de carga en tierra.

Miembros del Cuerpo Nacional de Policía y 4.000 efectivos de la Guardia Civil del Ministerio del Interior continúan trabajando, junto a los operativos competentes, en las labores de extinción de incendios.

Además, Portugal ha puesto a disposición de España un avión para atender los incendios como muestra de colaboración entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Está previsto continuar con las labores de liquidación, refresco y vigilancia en los distintos incendios que tienen lugar.

La estimación de la evolución del Índice de riesgo meteorológico de incendios forestales para el día 23 de julio indica unos niveles muy altos de riesgo en Baleares y casi toda la Península, a excepción de Galicia y suroeste de Andalucía.

Esta estimación se basa en datos meteorológicos de precipitación observada el día anterior, velocidad de viento, humedad relativa y temperatura señaladas al mediodía solar.

Medidas de prevención y autoprotección

De igual forma, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior mantiene la alerta de alto riesgo de incendios forestales y recuerda que las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales para evitarlos, por lo que recomienda a todos los ciudadanos que extremen las precauciones.

Recomendaciones

Para prevenir incendios forestales

• Evite encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.

• Preste especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

• En caso de incendio, penetre en el monte o bosques sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad.

• Acampe en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

• Si descubre el fuego en su inicio, pisotee o sacuda con ramas verdes la base de las primeras llamas. Si en un tiempo breve no puede apagarlo, avise a alguno de los servicios de emergencia.

• Si va a iniciar algún viaje, infórmese de la situación meteorológica

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo