• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA convoca a las cooperativas a una reunión masiva para analizar los términos del contrato de Almacenamiento privado

           
Con el apoyo de

FAECA convoca a las cooperativas a una reunión masiva para analizar los términos del contrato de Almacenamiento privado

01/07/2009

Una importante y amplia representación de cooperativas almazaras asociadas a FAECA, y de Extremadura y Castilla la Mancha han mantenido una reunión en Jaén, a la que también estuvieron invitadas las almazaras industriales, al objeto de exponer los pormenores sobre el Almacenamiento Privado, mecanismo aprobado hace unos días por Bruselas y por el que se dotará al sector de unas ayudas para almacenar aceite de oliva de las categorías “virgen” y “virgen extra”, y, de esta manera, contribuir a la recuperación de los mercados.

Tal y como señalaba FAECA, desde que se hizo pública por parte de la Comisión Europea la aprobación del Almacenamiento Privado, se ha venido notando algo más de dinamismo y una leve recuperación de los mercados, que se espera vaya en progresión. La medida del Almacenamiento Privado, que ya fue pedida por FAECA desde hace más de seis meses, momento en el que se producía una grave perturbación en los mercados, tal y como exigía el Reglamento Comunitario para su activación, llega, por tanto demasiado tarde, desperdiciándose la oportunidad de que esta recuperación se hubiese producido desde el principio de la campaña, con la consiguiente pérdida importante de fondos para el sector en una campaña tan complicada económicamente como ésta.

Por tal motivo, si bien la cantidad autorizada para Almacenamiento Privado ha sido 110.000 Tm., desde FAECA nos tememos que no se llegue a inmovilizar todo este aceite, dada la tardía publicación del Reglamento sobre Almacenamiento Privado, la exclusión de los aceites con categoría lampante, y la rigidez exigida a los contratos -que obligan a un período mínimo de almacenamiento de seis meses-, dando lugar a que el aceite que se inmovilice no esté disponible para su comercialización hasta finales de enero de 2010.

Pero pese a todos estos grandes inconvenientes, que FAECA trasladó en su día a la Administración Europea, Nacional y Andaluza, desde esta Federación venimos trabajando para que las cooperativas recurran a un mecanismo fundamental para el sector, con el que pueden optar a unos recursos complementarios provenientes de la subvención a este Almacenamiento, y que es la única herramienta que nos permite la normativa comunitaria para defender el mercado de nuestra producción oleícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo