Las autoridades argentinas confirmaron la presencia del nuevo virus de la gripe influenza A/N1H1 en una explotación de cerdos en la provincia de Buenos Aires. La detección se realizó en el marco de las actividades de vigilancia epidemiológica que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), universidades y veterinarios privados.
La explotación afectada se encuentra en San Andrés de Giles (a 95 kilómetros al norte de capital). Dicha explotación tenía 5.586 cerdos, de los que un 25% resultaron contagiados. Resultaron muertos 33, lo que supone un índice de mortalidad de menos del 2%, que es lo típico en una gripe normal de cerdos, según el SENASA.
Argentina es el segundo país en el que se detecta un caso de paso del virus de humano a animal desde que comenzó la epidemia. El pasado 4 de mayo, en una granja ubicada en Alberta, al oeste de Canadá, se descubrió que varios cerdos habían contraído la nueva gripe. Se sospecha que el origen de la infección era un carpintero que trabajaba en el lugar y había visitado México días antes.
En el mundo se han detectado 59.814 casos de los que 263 han resultado en muertes. En España se han registrado 541 casos pero ninguno ha sido mortal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.