Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / “La ingesta de sal a través del pan se puede reducir en un 26%”

           

“La ingesta de sal a través del pan se puede reducir en un 26%”

26/06/2009

“Mediante el plan de reducción de sal en el pan -una investigación que se enclava dentro de la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Política Social- hemos conseguido disminuir la ingesta de sal en un 26,4%, logrando que el pan español sea el menos salado de Europa”. Así lo declaró Ana Troncoso, directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con motivo de su participación en las Jornadas de Nutrición Aplicada, celebradas en la Universidad de Navarra.

Según la especialista, la nutrición y la promoción de hábitos saludables constituyen una de las líneas prioritarias de la Agencia, máximo organismo español dedicado a velar por la seguridad alimentaria. En este sentido, Ana Troncoso recordó que desde enero de 2007 es obligatorio que todos los productos de la UE incluyan información veraz sobre sus ingredientes y propiedades.

“Los alimentos comercializados como ‘light’, ‘sin azúcar añadido’ o ‘sin materia grasa’, cada vez más usados en promoción, deben cumplir unos requisitos establecidos -aclaró la especialista-. También los que señalan otras propiedades nutricionales, como la reducción del colesterol, que tienen que basarse en evidencias científicas contrastadas y reales”.

Asimismo, explicó que el reglamento prohíbe anunciar alimentos con características terapéuticas o curativas. “Y en los productos destinados al público infantil, las restricciones son todavía más rigurosas”, añadió.

No existe peligro en el consumo de carne de cerdo

Respecto al brote de gripe A/H1N1, la directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición subrayó que el consumo de carne de cerdo es completamente seguro: “Este virus no se transmite por vía alimentaria, sino por vía aérea, como los demás virus de la gripe. Además, en los últimos días ni siquiera se han registrado episodios de gripe entre estos animales”.

Por otro lado, la especialista y catedrática de Nutrición y Bromatología destacó otros proyectos liderados por su Agencia junto con centros de investigación entre los que se encuentra la Universidad de Navarra. Es el caso de la Estrategia NAOS para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. A ella pertenece el estudio EVASYON -premiado este año por el propio Ministerio- sobre indicadores de obesidad en adolescentes; realizado por el centro académico, la Clínica Universidad de Navarra y otros cinco hospitales españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo