• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La prevalencia de salmonela en productos carnícos avícolas desciende del 55% al 12,4% en León

           

La prevalencia de salmonela en productos carnícos avícolas desciende del 55% al 12,4% en León

17/06/2009

El estudio consistió en una comparativa de muestras de productos cárnicos avícolas (muslos, alas y canales de pollo) en establecimientos comerciales de León y poblaciones de su alrededor, como Villaobispo. En un total de 226 alimentos, se midieron las cepas, se serotiparon y fagotiparon y se comprobó su resistencia a antibióticos. La primera toma de muestras se realizó en 1993, recogida en la tesis doctoral de Rosa Capita, profesora en la Facultad de Veterinaria. En 2006, Alba Álvarez, investigadora y doctoranda, repitió el proceso, bajo la dirección de Capita. Los resultados acaban de hacerse públicos en el reciente VIII Congreso de Veterinarios de Castilla y León, que tuvo lugar en León entre el 3 y el 5 de junio.

Además de observar un significativo descenso en la prevalencia de salmonela en aves, las investigaciones arrojaron otros datos relevantes. Mientras que los serotipos y fagotipos encontrados (Salmonella enterica serotipo Enteritidis fagotipos 1, 4, 14b y 35, Salmonella infantis, Salmonella newport, Salmonella poona y Salmonella typhimurium fagotipo 193) no variaron, se detectó una mayor tasa de resistencia a antibióticos en las cepas halladas en 2006 respecto a las de 1993. Capita recuerda a DiCYT que «no todos los serotipos y fagotipos tienen la misma peligrosidad y no es lo mismo para la Salud Pública una cepa resistente a antibióticos que sensible».

Prohibición de suministrar antibióticos

Del mismo modo, la responsable de la investigación recuerda que precisamente en enero de 2006, comenzó la prohibición de suministrar antibióticos como promotores de crecimiento (en dosis bajas) a los animales. Esta práctica, causaba resistencia a los antibióticos a todo tipo de microorganismos, no sólo a la bacteria de la salmonelosis. Debido a que el experimento no abarca los años sucesivos a la entrada en vigor de esta norma, los investigadores de la Facultad de Veterinaria no han podido evaluar qué impacto ha tenido la prohibición sobre los productos cárnicos.

Frecuentemente asociada al consumo de huevos contaminados con salmonela, también es posible adquirir salmonelosis por el consumo de carne avícola, puesto que el principal reservorio de la bacteria es el tracto intestinal de aves domésticas y silvestres. Como medidas preventivas para evitar el contagio, Capita recuerda que se debe proceder a un cocinado de la carne, «con una fritura o cocción normal basta», y evitar la contaminación cruzada, esto es, no tocar alimentos que se consuman crudos si previamente se ha manipulado carne avícola. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo