Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COAG ha reclamado al gobierno que nuestros agricultores no “paguen la factura” de los acuerdos de liberalización comercial de la UE

           

COAG ha reclamado al gobierno que nuestros agricultores no “paguen la factura” de los acuerdos de liberalización comercial de la UE

15/06/2009

Firmeza en la defensa de los intereses de nuestro sector agrario en los acuerdos comerciales de la UE con terceros países, esa ha sido una de las cuestiones principales que los representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han puesto sobre la mesa en la reunión mantenida la pasada semana con Alfredo Bonet, Secretario General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La Comisión Europea está actualmente cumpliendo el mandato del Consejo para negociar por un lado una mayor liberalización comercial, casi completa (excepto para productos sensibles), con los países de EUROMED, (Egipto, Israel, Marruecos, Túnez, Jordania y Argelia) y por otro, el seno de la OMC, la reducción del arancel que se aplica a las importaciones de banana de los países ACP, África, Caribe y Pacífico.

Ante este panorama, Rafael Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de COAG, Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG y Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas, han esgrimido los graves perjuicios que estos acuerdos bilaterales de liberalización comercial generan para productores y numerosas regiones europeas y por ello han reclamado compensaciones reales, a través de líneas de apoyo suplementario, y políticas a corto y medio plazo. “La experiencia nos dice que la liberalización sólo beneficia a las multinacionales agroexportadoras mientras que perjudica a millones de agricultores en todo el mundo y no supone una rebaja del precio de los alimentos al consumidor”, ha afirmado Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG.

En el caso del plátano, los representantes de COAG han subrayado que es imprescindible mantener los aranceles actuales sobre las importaciones ya que esa situación será positiva tanto para los agricultores de Canarias como para los de los países terceros ya que se mantendrán los precios en el campo y los niveles de renta. “Una arancel por debajo de los 176 euros/Tonelada supondrá la puntilla para los productores de las Islas”, ha sentenciado Rafael Hernández responsable de Relaciones Internacionales de COAG y Presidente de COAG Canarias, a lo que ha añadido que “en la última década, la producción interna no dejó de perder peso en el mercado europeo, pese a los aranceles: si en 1999, el 20% del consumo en la UE correspondía a producción propia, el año pasado apenas superó el 13,3%.”.

En relación a los acuerdos con los países del EUROMED, Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas, ha instado al Secretario General de Comercio Exterior a presionar la Comisión Europea para que se condicione la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos. Asimismo, ha recordado que calidad de las producciones europeas es elevada y los agricultores han de cumplir obligatoriamente numerosos requisitos medioambientales y sociales que tienen importantes repercusiones sobre los costes de producción. “Las autoridades comunitarias no deben olvidar que entre los principales objetivos de la Asociación Euromediterránea se encuentra el alcanzar un entorno seguro, transparente, predecible y de competencia leal entre los Estados que la conforman”, ha matizado Góngora.

En relación a ello, desde COAG se han planteado que la firma de los acuerdos vaya condicionada a unos rigurosos mecanismos de control y seguimiento para evitar situaciones como la de la presente campaña con el tomate de Marruecos, en la que los términos del acuerdo de Asociación entre el reino alauita y la UE se ha incumplido de forma reiterada tanto en precios de entrada como en cantidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo