Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria salinera de la penisula ibérica crea el Instituto de la Sal (ISAL)

           

La industria salinera de la penisula ibérica crea el Instituto de la Sal (ISAL)

05/06/2009

La industria salinera ha creado el Instituto de la Sal, ISAL, organismo sin ánimo de lucro formado por las empresas salineras de España y Portugal. El objetivo principal es ser fuente de información sobre la sal y su industria y colaborar con las administraciones públicas, la comunidad científica, las instituciones educativas y los medios de comunicación para una mejor comprensión de las funcionalidades y beneficios de este universal ingrediente alimentario e industrial.

La sal está presente en numerosos procesos industriales de importancia para la vida cotidiana así como en la alimentación humana. El consumo de boca en España se ha establecido en 6,9 gramos por persona y día, lo que resulta compatible con las recomendaciones de consumo de la OMS, entre 6 y 8 gramos.

La sal, además de ser indispensable para la vida, aporta beneficios notables a la sociedad. Relacionada con su origen natural, su capacidad como conservante le convierte en un aditivo seguro para la industria alimentaria. La sal es un vehículo excelente de yodo y flúor. Bajo la recomendación de la OMS y UNICEF, la sal enriquecida con esos micronutrientes contribuye de forma decisiva a la erradicación de enfermedades de gravedad en la población mundial.

Su capacidad para resaltar y potenciar los sabores permite que los consumidores puedan disfrutar de una dieta variada compuesta por multitud de alimentos de origen diverso.

En su faceta industrial se emplea para la fabricación de plásticos, papel, textiles, metales, y productos de gran consumo como jabones, perfumería, detergentes y fármacos. La sal interviene a través del cloro en la desinfectación del agua, lo que tiene especial trascendencia para proveer a la población de este bien de forma segura. También su capacidad para combatir el hielo en calles y carreteras durante el invierno, medida básica para facilitar a la población el mantenimiento de la actividad normal en época de heladas y nevadas.

La sal contribuye a la generación de espacios de desarrollo y protección de especies animales. La construcción de una salina en el entorno de las Marismas del río Odiel en los años 70 ayudó a crear un ecosistema donde han proliferado diversas especies de aves, siendo parada esencial de las aves migratorias y actualmente convertido en espacio protegido denominado como Paraje Natural de las Marismas del Odiel. Es una zona de alta riqueza acuícola, pues las aguas, al aumentar la salinidad, permiten una mayor proliferación de peces y un aumento considerable de su peso.

La gastronomía española no sería la misma sin la sal. Su empleo es fundamental para la elaboración de aquellos productos que tan bien nos representan, desde los embutidos como el jamón ibérico hasta los quesos, pasando por los encurtidos, los salazones, los ahumados o los panes.

ISAL recomienda un estilo de vida sano y una dieta equilibrada, en el que se consuman todos los alimentos de forma moderada. La sal, al aportar sabor, facilita el consumo de otros alimentos más insípidos y permite introducir en la dieta los beneficios de una alimentación variada.

La industria salinera ibérica es dinámica y competitiva, conformada por empresas muy diversas, tanto por el proceso de extracción de la sal como por sus dimensiones y capacidad de producción. Existen 21 empresas productoras de sal con una capacidad de 4 a 5 millones de toneladas. La facturación se sitúa en torno a 150 millones de euros anuales. En España la producción de sal cubre las necesidades de consumo interior y permite mantener una posición internacional como país exportador. La industria química y alimentaria son los principales usuarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo