Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MARM apuesta por mejorar la transparencia y las buenas prácticas comerciales en la cadena de valor de los alimentos

           

El MARM apuesta por mejorar la transparencia y las buenas prácticas comerciales en la cadena de valor de los alimentos

02/06/2009

El subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero, ha señalado que el MARM impulsa la mejora de la transparencia y las buenas prácticas comerciales en la formación de la cadena de valor de los alimentos, durante su intervención en una jornada celebrada en Oviedo con motivo del Día Mundial de la Leche y la presentación del I Ciclo de Conferencias sobre el sector lácteo.

El representante del MARM ha señalado las asimetrías que existen en la capacidad de negociación entre los agentes que participan en la formación de la cadena de valor, lo que provoca notables diferencias de precio entre el que perciben los agricultores y el que pagan los consumidores.

Por ello, el MARM ha puesto en marcha una serie de iniciativas, ha explicado José Miguel Herrero, cuyos objetivos son, de una parte, mejorar la transparencia en la formación de los precios, y de otra, promover una mayor vertebración entre los agentes implicados.

Así, el MARM ha puesto en marcha el Observatorio de Precios de los Alimentos y ha asumido el compromiso de estudiar las cadenas de valor y el proceso de formación de precios de 35 productos además del aceite de oliva, el pan y la leche, una iniciativa pionera en la UE con la que se persigue detectar en qué punto se sitúan las distorsiones en los precios.

Por otra parte, el Ministerio quiere promover una mayor vertebración del sector con la puesta en marcha de un Código de Buenas Prácticas que otorgará a los agentes adscritos un reconocimiento público.

Durante su intervención, José Miguel Herrero ha incidido también en la importancia de que los ciudadanos conozcan en profundidad el modelo de producción europeo que otorga plenas garantías de calidad y seguridad alimentaria a los productos, un valor añadido que, según ha argumentado, debe tenerse en cuenta también además del propio precio del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo