La docencia en el ámbito forestal es un pilar básico para el desarrollo de las sociedades, dada su influencia cada vez mayor en la formación de expertos en la lucha contra la deforestación, control de la erosión, gestión racional de los bosques, la fauna y las aguas. A ello se suman otros problemas de naturaleza medioambiental, que por sus componentes sociales y económicas suponen un reto pendiente para el siglo XXI.
Para debatir cuestiones relacionadas con la calidad de la enseñanza, la investigación y la dimensión europea en la educación forestal, representantes de 21 países europeos, entre ellos, la Federación Rusa, se reúnen por vez primera en la “Conferencia de Decanos y Directores de Facultades y Escuelas Forestales Europeas” (CDDFEFE).
Este primer foro oficial y permanente europeo, promovido por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebrará entre los días 28 y 30 de mayo en la localidad madrileña de Cercedilla. “Su finalidad, explica Antonio Notario -director de la ETSI de Montes- es transmitir a la opinión pública y a las instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la enseñanza forestal los progresos obtenidos, así como las necesidades a corto y medio plazo requeridas para que los respectivos sistemas de educación sean cada vez más eficaces y convergentes en Europa”.
Todo ello podrá contribuir a una mejor conservación sostenible de los ecosistemas forestales, de gran importancia económica, social y medioambiental en el continente europeo. Además, como consecuencia de la mejora de la calidad y de la convergencia de los sistemas de enseñanza forestal en Europa, se podrán abrir nuevas oportunidades de empleo para los Ingenieros de Montes.
En este esfuerzo, el intercambio de programas y de experiencia acumulada por los países en vías de adaptación al “Proceso de Bolonia” puede ser de gran utilidad en las discusiones de la Conferencia, en la que participarán más de 25 Universidades y Centros de Enseñanza Superior Forestal, coordinadas por la Universidad Politécnica de Madrid.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.