• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia denuncia que las ayudas de cítricos a transformación sólo van a beneficiar a unos pocos productores

           

ASAJA Murcia denuncia que las ayudas de cítricos a transformación sólo van a beneficiar a unos pocos productores

22/05/2009

El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha mostrado su “descontento” ante las cuantías económicas establecidas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para la ayuda de cítricos a transformación para la campaña 2008/2009, ya que, a su juicio “son claramente insuficientes” y, lo que es aún más importante, “sólo van a beneficiar a unos cuantos productores”.
En este sentido, el máximo dirigente de la organización agraria ha explicado que “desde ASAJA no podemos compartir el optimismo mostrado por otras organizaciones, puesto que del total de 41.700 hectáreas destinadas al cultivo de limón en nuestro país, sólo 10.978 se van a poder beneficiar de este reparto de ayudas, de ahí que la cuantía de las mismas sea de 1.214,45 €/ha.”

Estas cifras, en apariencia positivas, no muestran la realidad del sector. Así, y según explica Gálvez Caravaca, “la mayoría de los agricultores murcianos, al encontrarse los años del periodo transitorio del pago único, no van a poder beneficiarse de esta ayuda, cuyo cálculo inicial era de 360 €/ha”.

El Ministerio no ha hecho nada

ASAJA ha venido reclamando al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que, dada la grave crisis que atraviesa el sector, se suprimiera el periodo transitorio, de modo que pudieran cobrar las ayudas todos los agricultores incluidos en el pago único. “Ahora nos encontramos que, como no se han podido realizar contratos con la industria -el año pasado por los buenos precios y éste por todo lo contrario-, la mayoría de los agricultores se van a ver perjudicados y no van a poder acceder a esta ayuda, sin que el ministerio haya hecho nada por el sector”, apunta.

Con esta situación, “la única beneficiada ha sido la industria, que ha conseguido materia prima a cero euros, así como algunos agricultores vinculados a empresas cooperativas o exportadores”, subraya Gálvez Caravaca.
Según los cálculos realizados por el FEGA, las hectáreas de cítricos dedicadas al cultivo de limón que hayan cumplido los requisitos que se recogen en el artículo 19 del Real Decreto 262/2008, de 22 de febrero, recibirán una ayuda en el marco de la Política Agraria Común (PAC) que asciende, en función del grupo de pago, a 1.214,5 euros por hectárea. Estas ayudas sólo serán accesibles para aquellos agricultores que hayan firmado contratos de transformación, algo que ha sido imposible para la mayoría.
La Región de Murcia es el mayor productor nacional de limón, con una total de 22.964 hectáreas destinadas a su cultivo y una producción que ronda las 437.000 toneladas, lo que supone el 50% del total de la producción nacional

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo