• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de melón en Castilla-La Mancha llegará a las 13.200 hectáreas, según UCAMAN

           

La cosecha de melón en Castilla-La Mancha llegará a las 13.200 hectáreas, según UCAMAN

21/05/2009

La Comisión Sectorial de Melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) reunida el pasado martes en Alcázar de San Juan ha efectuado una valoración de la previsión de siembras de melón en la presente campaña y posibles rendimientos, llegando a la conclusión de que en la campaña en curso se obtendrán resultados similares a los de 2008.

La pasada campaña, según cifras oficiales, se sembraron en Castilla-La Mancha un total de 13.200 hectáreas (de las que 10.500 fueron en Ciudad Real y 2.200 en Toledo), con un rendimiento total de 374.000 toneladas, cantidades que con ligeras oscilaciones volverán a repetirse de no existir alteraciones climatológicas que afecten el normal desarrollo de los cultivares.

No obstante las empresas cooperativas dedicadas a la producción y comercialización del melón radicadas en la comarca Mancha, zona por excelencia de producción del melón piel de sapo, señalan que de mantenerse los niveles térmicos registrados hasta la fecha y una escasa variabilidad entre las temperaturas diurnas y nocturnas se pueden producir algunos picos de rendimientos mayores y precocidad, que no se cree afecten a la salida de producto y normal desarrollo comercial de la campaña.

Si preocupan por el contrario los efectos de la crisis económica en dos aspectos, principalmente, por un lado, el retraimiento efectivo del consumo y específicamente la caída en la cesta de la compra de las frutas y hortalizas, que en los últimos meses ha sufrido una notable disminución, y otro, la situación económica crítica que atraviesan algunos operadores que habitualmente adquieren el producto en la zona y que ante la falta de liquidez disminuirán sus compras o intentarán establecer condiciones de pago imposibles de aceptar por parte de los vendedores.

En este sentido, el portavoz sectorial de Melón de UCAMAN, Humberto Gómez Serrano, ha indicado que para contrarrestar los efectos negativos de esta coyuntura, la Comisión ha acordado “poner en marcha un sistema de información y prevención de riesgos, con el cual alertar a los interesados sobre los peligros de determinadas operaciones, y por lo tanto, de aminoración de sus efectos negativos”.

Igualmente Gómez Serrano ha señalado “la importancia de neutralizar la caída en el consumo del melón, haciendo una llamada a la moderación en los precios en destino, de tal forma que, si se aminora la diferencia entre precios en origen y los de venta al publico, pueda el melón mantenerse como la fruta popular del verano, viéndose así beneficiados productores, comercializadores y consumidores”.

Por último la Comisión acordó mantener un próximo encuentro durante el mes de julio, ya en puertas del inicio de la campaña, y a convocar en junio una reunión informativa sobre los cambios registrados en la OCM del sector de Frutas y Hortalizas, algunas de cuyas modificaciones afectan al sector del melón, estableciendo excepciones a los mínimos existentes anteriormente en materia de reconocimiento de organizaciones de productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo