Durante 2007, en 17 países de la UE se registraron 461 casos de campylobacteriosis humana, lo que supone un 8,2% del total de contaminaciones alimentarias. Dos países, Austria y Alemania aglutinaron el 79,6% de los casos. De la UE-15, los países que no comunicaron casos fueron Italia, Portugal, Grecia y Luxemburgo.
En España se registraron 4 casos confirmados, lo que supone una incidencia de 0,01 casos por 100.000 habitantes, cifra que es inferior a la media de la UE de 0,11 casos por 100.000 habitantes. Las mayores incidencias se registran en Malta (1,47) en Austria (1,30), Hungría (0,33) y Alemania (0,31), de acuerdo con los últimos datos publicados por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA).
El número total de casos de Campylobacter en la UE en 2007 ha aumentado en un 17% en relación con 2006 (395 casos) si bien han disminuido en relación con 2005 (480 casos). En España la cifra de casos se ha mantenido sin variación desde 2005.
En la UE, solo el 6,5% de total de casos de Campylobacter comunicados fueron verificados. El mayor número de verificaciones se ha producido en Francia y Dinamarca con un 33% y 20%, respectivamente. En España se verificaron el 100% de los focos comunicados.
Las especie más habituales en las contaminaciones alimentarias por Campylobacter son C. jejuni seguida de C. coli y C. lari. Los principales orígenes de contaminación son la leche cruda y el agua de bebida contaminada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.