Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aumenta un 300% la superficie de cultivo ecológico y alcanza las 5.116 hectáreas

           

Aumenta un 300% la superficie de cultivo ecológico y alcanza las 5.116 hectáreas

14/05/2009

Madrid ha aumentado su superficie de cultivos ecológicos en un 300% hasta alcanzar las 5.116 hectáreas desde la puesta en marcha en 2001 del Programa de Ayudas Agroambientales para el fomento de la producción ecológica y el respeto por el medio ambiente. De esta forma, la Comunidad se sitúa a la cabeza de las regiones españolas que más han incrementado esta superficie.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha visitado la finca ‘La Chimenea’, en Aranjuez, gestionada por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agraria y Alimentario (Imidra). En sus 240 hectáreas se desarrollan importantes proyectos para la modernización de cultivos, sistemas de riego, viticultura y enología así como restauración y modernización de suelos.

El Ejecutivo regional destina este año 2,17 millones de euros para la financiación de proyectos y estudios de investigación agrícola, 70 de ellos puestos en marcha a través del Imidra, relacionados no sólo con la producción ecológica sino también con el cultivo del olivar, los sistemas de siembra o el control de la erosión hídrica.

Principales cultivos ecológicos

Por superficie de cultivo ecológico, en la región destacan los prados y pastos (1.680 hectáreas), seguidos del olivar (1.265 hectáreas) y otros como cereales, leguminosas, hortícolas, viñedos y superficies de aprovechamiento apícola. En este ámbito, se están realizando ensayos agropecuarios para mejorar la calidad y rentabilidad de las producciones: Cultivos herbáceos (trigo, cebada, alfalfa y guisante) en las fincas de Alcalá de Henares, Arganda del Rey y Aranjuez; olivicultura, en la finca ‘La Chimenea’, de Aranjuez; viticultura, en Colmenar Viejo y ganadería ecológica, en Buitrago de Lozoya.

Por otro lado, este sector ha experimentado un importante incremento en el número de agentes productores, ganaderos, industria, exportadores y comercializadores, pasando a ser 125 productores en el sector primario (agricultores y ganaderos), 48 elaboradores industriales, cinco importadores y siete comercializadores.

De las 24.000 hectáreas de olivar que existen en la región, algo más de 418 están inscritas como olivar ecológico. En el centro de olivicultura de Aranjuez, el cultivo ecológico ocupa una parcela demostrativa de 5,5 hectáreas. La Finca ‘La Chimenea’ es un referente a nivel nacional en materia de investigación agrícola, olivicultura y producción ganadera de ovino y vacuno. Actualmente, en el Centro de Testaje de ganado vacuno se sigue un proceso informatizado de alimentación de los toros de raza ‘limusín’ y se controlan las poblaciones ovinas de las las razas autóctonas ‘colmenareña’ y ‘rubia de El Molar’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo