El consumo alimentario en los hogares españoles descendió en marzo 2009 un -1.8% (en volumen) respecto a marzo de 2008. Sin embargo el valor el descenso del gasto ha sido mayor (-3,8%) debido a la incipiente bajada de los precios de la alimentación, que presentan una evolución del -2,0%, de acuerdo con el avance de datos provisionales del Ministerio de Medio Rural.
En el último año móvil (abril 2008 a marzo 2009) la tendencia es distinta ya que se contempla un consumo al alza del +0.3% (en volumen) respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento en valor del +3,1%.
Los productos que más han incrementado su consumo de abril 2008 a marzo 2009 son las Pastas Alimenticias (+7,5%), los Vinos Tranquilos DO (+6,5%) y el Aceite de Oliva (+5,5%). Sin embargo, disminuyen su consumo en este último año alimentos como la carne de Ovino/Caprino (-15,1%), el Pan (-5,0%) y el Arroz (-3,2%).
Los productos que han tenido mayor incremento en la cantidad comprada en el total del año con respecto al año anterior han sido: la Leche Pasterizada (+58,6%), las Coles (+11,6%), los Otros Vinos (+9,1%), las Pastas alimenticias (+7,5%), los Vinos Tranquilos D.O. (+6,5%), el Aceite de Oliva (+5,5%) y la Carne Transformada (+4,8%). Por el contrario, en este último año los productos con mayor descenso de compras en volumen han sido: la Carne de Ovino/Caprino (-15,1%), las Bebidas Alcohólicas de Alta graduación (-6,5%), el Pan (-5,0%), los Albaricoques (-4,9%) y la Lechuga/Escarola/Endivias (-4,3%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.