Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA califica de abuso el incremento de los precios agroalimentarios que sufren los consumidores

           

UPA califica de abuso el incremento de los precios agroalimentarios que sufren los consumidores

27/04/2009

La organización UPA denuncia que resulta un abuso el incremento de los precios agroalimentarios que sufren los consumidores. La realidad es que al productor cada vez se le paga menos en origen, y sin embargo en destino el precio del producto se dispara en algunas ocasiones más del 1000 %.

El pasado 23 de marzo nuestra organización mantuvo sendos encuentros con el Grupo Parlamentario Popular y Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes, en los que solicitábamos la creación de una comisión parlamentaria para que analizara los mercados agroalimentarios. De igual modo, pedimos que se instara a la Junta de Castilla y León a impulsar un Observatorio de Precios regional.

Consideramos que se trata de una actuación muy oportuna, teniendo en cuenta la campaña `Tierra de Sabor´ que se está promocionando desde el Gobierno regional para poner en valor los productos de la tierra, y diferenciarlos respecto al resto de comunidades autónomas.

Por eso, la constitución de un Observatorio de Precios en Castilla y León, en el que participemos las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, las asociaciones de consumidores, la Junta de Castilla y León, las industrias transformadoras y la propia distribución, serviría para conocer públicamente como se conforman los precios y el funcionamiento del mercado.

En este sentido, consideramos que desde la comunidad autónoma se debe actuar con absoluta rapidez, eficacia y transparencia para observar la evolución de precios desde el origen al destino, con el fin de identificar claramente los sectores que están contribuyendo a debilitar a los dos eslabones más débiles de la cadena agroalimentaria, como con los productores y consumidores.

UPA confía que las propuestas tanto del PP como del PSOE sean presentadas y debatidas en el próximo pleno de las Cortes de Castilla y León, con el fin de dar respuesta a la grave crisis de precios que padecen sectores como el de la leche de vaca, porcino y cereales, entre otros.

Nuestra organización junto a la Unión de Consumidores de Castilla y León lleva denunciando desde el año 2003 el problema de los precios en la cadena alimentaria, delatando este estudio los bajísimos precios en origen, y el escandaloso incremento en los puntos de venta, hasta situar determinados productos agroalimentarios a unos precios desorbitados.

Estamos ante una cadena de acontecimientos que sin duda está poniendo al límite la economía de los ciudadanos, viéndose colateralmente muy afectados los agricultores y ganaderos, con unos precios en origen en caída libre, y todo ello con actuaciones especuladoras de las grandes empresas y multinacionales que abusan de la sociedad de forma evidente.

Finalmente UPA recalca que su propuesta de Observatorio de precios regional, en forma de trabajo de seguimiento, en ningún caso tendría capacidad para decidir precios entre el origen y destino, pero al menos sí serviría para clarificar a la sociedad cómo se conforma el precio de los productos, desde que salen de la explotación agraria hasta que llegan a la cesta de la compra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo