Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FENAVIN acogerá el ‘gran debate’ sobre la actual cocina española entre el cocinero Santi Santamaría y el crítico gastronómico José Carlos Capell

           

FENAVIN acogerá el ‘gran debate’ sobre la actual cocina española entre el cocinero Santi Santamaría y el crítico gastronómico José Carlos Capell

20/04/2009

El chef Santi Santamaría y el crítico gastronómico José Carlos Capell, defensores a priori de posturas diametralmente opuestas, tratarán de buscar el consenso en la V Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2009, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

Santi Santamaría, maestro de la cocina por todos conocido —siete estrellas repartidas entre sus tres establecimientos: ‘Racò de Can Fabes’, ‘Evo’ y ‘Sancelony’—, sacudió los cimientos de su gremio cuando, en mayo de 2008 publicó el libro ‘La cocina la desnudo’. Como han dicho algunos, “con él llegó el escándalo”, pues en la obra arremetía contra muchas de las prácticas habituales en los fogones que en la última década han elevado la gastronomía española al más alto nivel mundial.

Las mayores críticas de Santamaría fueron para la pléyade de aditivos que proliferan en los platos de muchos restaurantes, y que han dado lugar a la llamada ‘cocina científica’ o ‘cocina molecular’. Pero el cocinero también apuntaba a la desorbitada mediatización de su profesión. Como indica Lorenzo Díaz en el prólogo del libro, “Santamaría dispara con gracia sobre los mitos de la profesión, y denuncia que uno de los grandes retos de los cocineros de hoy es evitar convertirse en bufones de los esnobs y de los pijos”.

El chef catalán también se lamenta de la pérdida de valores tradicionales, del desorden gastronómico al que nos lleva la vida que vivimos. Como él mismo apunta, “el 49% de las amas de casa españolas pasan menos de una hora diaria cocinando”, y, lo que es peor, “al 40% ni siquiera les gusta cocinar”.

Lorenzo Díaz también escribe en el citado prólogo que “alguien dijo que el hecho cultural más sobresaliente que ha ocurrido en el seno de la sociedad española de la transición ha sido la revolución en los fogones, el convertir el hecho culinario español en algo universal”, Es ese el lado indudablemente positivo del boom de la reciente gastronomía española, con cocineros de la talla de Adriá o Arzak que han llevado su trabajo y la imagen de España a todos los grandes templos de la cocina mundial. Corresponderá a José Carlos Capell —crítico gastronómico del diario El País, miembro de la Academia Española de Gastronomía y una de las plumas más respetadas en el ámbito de la cocina española— poner de manifiesto los muchos e importantes logros de la cocina de nuestro país en los últimos años.

Díaz, manchego en ejercicio, sociólogo, periodista y colaborador habitual de Onda Cero, afirma que su papel en este encuentro es el de hacer de ‘hombre malo’, de ‘agent provocateur’, moderando un debate en el que pueden saltar chispas. En realidad su papel será de hombre bueno, pues el objetivo que se persigue no es otro que obtener conclusiones que puedan ayudar a minimizar los probables excesos cometidos, así como a poner de relieve los importantes logros alcanzados. Ciudad Real y FENAVIN serán el privilegiado escenario de este ‘Gran Debate’ en la cumbre, una ocasión única que sin duda atraerá las miradas de todos los interesados en uno de los fenómenos que más han difundido el nombre de España por el mundo en los últimos tiempos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo