Almería, 3 de abril de 2009. En la Asamblea General Extraordinarialas empresas asociadas han decidido por unanimidad unirse a la protesta impulsada por Fepex para paralizar las concesiones al país alauita
La Asociación Provincial de Empresarios Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería, COEXPHAL, ha celebrado esta mañana una Asamblea General Extraordinaria en la que se ha decidido por unanimidad participar en una manifestación que se celebrará en Madrid antes de que finalice abril, en la que estarán presentes los productores españoles de tomate asociados a Fepex. Con esta acción se pretende movilizar a empresas y cooperativas para protestar por los continuos incumplimientos de Marruecos en virtud del actual acuerdo de Asociación que mantiene con la Unión Europea y solicitar a la Comisión Europea de Agricultura que refuerce los controles de entrada para el producto marroquí así como los precios.
Tanto el presidente como el gerente de COEXPHAL, Manuel Galdeano y Juan Colomina, respectivamente, han informado durante la Asamblea del estado de las negociaciones de la Unión Europea con Marruecos, así como han planteado la necesidad de reclamar un mayor control en el cumplimiento del vigente acuerdo con Marruecos, la paralización de cualquier concesión a países terceros y el establecimiento de un marco que favorezca las inversiones en las explotaciones hortofrutícolas.
Además de la manifestación también se va a llevar a cabo una serie de medidas jurídicas en este mismo sentido.
COEXPHAL lleva trabajando para intentar frenar las concesiones a terceros países en la Unión Europea desde hace aproximadamente dos décadas. En los últimos años ha intensificado estas acciones desde tres órganos en los que participa y a los que pertenece como son Fepex, el Grupo Europeo de Tomate formado por Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Polonia, y el Comité Hispano-Francés de Tomate. En febrero de 2004 se remitió un escrito a la Oficina Europea de Lucha Antifraude (OLAF) denunciando esta situación. En 2007 la OLAF concluyó que el país marroquí estaba falseando los precios de entrada. Ante esta situación que ya está fehacientemente comprobada, COEXPHAL exige a la Comisaria Europea, Marian Fischer Boel, que actué y lo haga con contundencia.
Desde esta Asociación consideran que el mercado comunitario de tomate no puede soportar nuevas concesiones, porque las existentes están provocando reiteradas crisis de mercado y causando pérdidas a los productores comunitarios. Con relación a los precios de entrada, se ha solicitado a la Comisión para que se reforme el Reglamento (CE) número 1580/2007, en el que se regula el sistema de precios de entrada, ya que es el único instrumento que puede garantizar que los productos importados respeten unos precios mínimos.
Con esta iniciativa se cumple lo anunciado por el gerente de COEXPHAL, Juan Colomina, en una rueda de prensa celebrada a principios del pasado mes de marzo en la que se comunicaba que “después de infinidad de escritos y denuncias tanto a la Comisión Europea de Agricultura en general como a la propia Marian Fischer, creemos que ha llegado el momento de emprender acciones más contundentes y duras”.
Esta acción de protesta, convocada desde la Federación Española de Asociaciones de Productores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, y secundada por COEXPHAL, está abierta a la incorporación de otros agentes del sector hortofrutícola almeriense, regional y nacional que quieran sumarse a la manifestación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.