• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Identifican las variedades de vid con la ayuda de microsatélites

           

Identifican las variedades de vid con la ayuda de microsatélites

31/03/2009

En la actualidad se conoce un gran número de variedades de vid (Vitis vinifera L.) y existen numerosas colecciones varietales en distintos países. En concreto en España, donde crecen cantidades significativas a lo largo de la geografía peninsular e insular, se desconoce el número exacto, en gran parte debido a la existencia de numerosas sinonimias, es decir, nombres distintos que se refieren a la misma variedad en localidades diversas. Como consecuencia de este hecho, aparecen numerosos duplicados en las distintas colecciones varietales de vides.

Con el objetivo de facilitar la identificación y consulta de variedades de vides catalogadas, investigadores del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el Departamento de Agroalimentación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, han desarrollado el proyecto SIVVEM.

Se trata de un Sistema de Identificación de Variedades de Vid Españolas mediante Microsatélites (SIVVEM) apoyado en una base de datos que recopila información sobre la mayoría de los cultivares de vid, patrones y vides que crecen en España.

El proyecto está basado en la caracterización molecular mediante marcadores microsatélites, completada con la caracterización tradicional, realizada mediante ampelografía en los distintos órganos de la planta, hoja, racimos y bayas.

La investigación ha tomado como modelo de estudio una amplia colección varietal establecida desde hace varias décadas en la finca de “El Encín”, donde el número de accesiones existentes asciende a 2726. Del mismo modo, se han realizado prospecciones, en particular en el norte de España, donde se han detectado variedades autóctonas de vid, algunas de ellas en peligro de extinción.

La metodología utilizada para desarrollar el estudio se resume en la extracción de ADN de la planta y el análisis de los loci microsatélites, la comparación de los resultados obtenidos de una determinada accesión con los existentes en base de datos y la determinación de los patrones comunes si los hubiera.

SIVVEM permite además consultar, para cada una de las variedades de vid catalogadas, los valores de sus seis microsatélites (VVMD5, VVMD7, VVMD27, VVS2, ZAG62 y ZAG79). Estos microsatélites han sido aceptados como marcadores genéticos de referencia por la comunidad científica internacional (This et al. 2004, Theor Appl Genet 109(7):1448-1458).

Por último, el grupo de investigación ha desarrollado la caracterización ampelográfica con objeto de confirmar o rechazar las posibles homonimias o sinonimias existentes.

Como resultado de los trabajos anteriores se ha elaborado una web para la identificación de variedades de vid caracterizadas mediante microsatélites. La base de datos muestra 574 variedades, citando las principales sinonimias de cada una de ellas. A partir del nombre, color de baya, utilización y denominadores de Origen (D.O.) en las que está autorizada, se puede realizar la búsqueda de una determinada variedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo