Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FIMA Ganadera 2009 cierra sus puertas con el total respaldo del sector agropecuario internacional

           

FIMA Ganadera 2009 cierra sus puertas con el total respaldo del sector agropecuario internacional

30/03/2009

Zaragoza, 27 de marzo 2009.- La novena edición de la Feria Internacional de Producción Animal ha cerrado hoy sus puertas en Feria de Zaragoza con un balance calificado de excelente por los profesionales del sector. En total, y a falta de una cifra definitiva, las previsiones apuntan a que más de 55.000 personas han elegido FIMA GANADERA como centro del sector y punto neurálgico de la ganadería mundial. Este dato supone un incremento del diez por ciento más de visitas que en la anterior edición de 2007.

En los 75.000 metros de exposición, distribuidos entre los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de Feria de Zaragoza, se dan cita las principales empresas vinculadas con el sector pecuario internacional, que exhiben las innovaciones que marcan el futuro de este sector. Así, con un total de 810 expositores procedentes de 24 países, el salón ha sido protagonista de un gran número de visitas y contactos comerciales.

Las cuatro jornadas feriales han estado marcadas por la gran afluencia de público visitante, tónica general en FIMA GANADERA 2009. En el marco de este salón, los profesionales han podido conocer, de primera mano, las principales innovaciones y productos que marcan el hoy y el mañana del sector agropecuario internacional.

Desde el pasado martes, cuando el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, inauguró el certamen junto al consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé, y el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, FIMA GANADERA ha sido el centro del sector y el escenario para el debate con temas tan relevantes como la seguridad alimentaria, los precios de los alimentos y los cereales, la calidad en la producción, las exigencias sanitarias y los factores para afrontar la crisis.

En la jornada del viernes, los sistemas de transporte para los animales y una mayor seguridad en la logística animal, así como las camas en la producción de pollos han sido dos de los temas que han abanderado el programa. Así, el presidente de AECA (Asociación Española de Ciencia Avícola), José Ignacio Barragán, ha explicado que las propias necesidades del sector, unido al cambio de la demanda de los consumidores y la presión económica hace que el escenario “esté en un constante cambio”. Ha apuntado que las camas para las granjas han pasado de ser un factor de ingresos para los avicultores, a constituir un gasto añadido.

“La creciente dificultad de encontrar material de cama de calidad y a precio asequible, se une a las dificultades de comercialización de la yacija”, ha subrayado el presidente, al tiempo que ha apuntado que los productores se enfrentan a “un nuevo desafío” para que la cama cumpla con todas las condiciones de calidad, con un suministro suficiente y a un precio razonable para que pueda ser reutilizable.

Tras su ponencia, la representante del Ministerio de Agricultura de Brasil, Virginia Santiago Silva, ha hablado acerca de la situación en su país y la forma de trabajar en América, que “difiere mucho de la que se sigue en Europa”.

A lo largo del día, diversas asociaciones y empresas han elegido el salón para celebrar sus reuniones y consejos. Así, dentro de la reunión de la Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios Españoles (APAE) se ha hecho un repaso a la situación del periodismo agrario a nivel nacional.

FERIA DE ZARAGOZA, CENTRO DEL DEBATE

El Centro de Congresos y las distintas salas habilitadas en los pabellones, han sido, durante cuatro jornadas, el lugar elegido para el debate y la reflexión de todo el sector, con la participación de 56 colectivos vinculados a los diferentes subsectores de producción que han celebrado en Feria de Zaragoza reuniones, asambleas o seminarios técnicos.

Aquí se han celebrado reuniones, como la protagonizada por ASOPROVAC (Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne) en la que expertos en la materia apuntaron que 2009 va a ser un año “crítico” para el mercado y, principalmente, para la carne de vacuno. Entre los objetivos para este año resaltaron la importancia de “intentar trabajar, anticiparnos al problema y tratar de dar con la mejor solución”.

Para afrontar el futuro de la ganadería de vacuno se han sugerido varias líneas de actuación consensuadas con todos los productores, tales como incrementar la presencia de los agentes del sector y mejorar todos los aspectos relacionados con la alimentación animal. Asimismo asuntos vinculados el cambio climático o el futuro de la PAC son dos de los temas que más preocupan en estos momentos a las asociaciones.

La embajada de Holanda en Madrid y la Organización Interprofesional del Ganado, la Carne y los Huevos (PVE), analizaron el problema de la castración porcina, lo que, según la experiencia de varios ponentes, hay que “eliminar”, puesto que se ha demostrado que hay otros mecanismos que ayudan a la hora de influir en el olor de la carne, la producción, la alimentación y el alojamiento de los animales.

FIMA GANADERA también ha sido el escenario para presentar el V Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar en Aracena (Huelva) del 6 al 8 de mayo. El acto de presentación contó con una suculenta degustación de jamón ibérico, así como una demostración de cómo cortar correctamente un pernil para obtener el máximo beneficio.

En el salón también han tenido cabida los niños con la visita de un grupo de treinta chavales del colegio Corazonistas Moncayo. Los pequeños participaron en el taller de Cocina Mediterránea, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en el que aprendieron la importancia de incluir las frutas y verduras en las comidas, además de la carne y el pescado. Se trata de una actividad para difundir la dieta mediterránea entre los más pequeños.

Durante estas cuatro jornadas, los temas de debate han sido muy amplios y variados. Desde la nutrición, hasta la sanidad animal, pasando por los precios de la leche y las oleaginosas, así como el vacuno o el pollo han sido algunos de los temas que han centrado las jornadas técnicas celebradas del 24 al 27 de marzo en Feria de Zaragoza. Las salas han albergado sesiones celebradas por las distintas organizaciones que han aprovechado el fuerte auge del salón para reunir a sus asociados.

AMPLIO PROTAGONISMO DE LAS MISIONES COMERCIALES

En el marco de FIMA GANADERA ha tenido lugar dos jornadas dedicadas a los encuentros de Misiones Comerciales. Más de 140 empresas importadoras han desarrollado un amplio programa de entrevistas y encuentros entre las delegaciones internacionales y los expositores españoles.

El punto de información, ubicado en el pabellón 6, ha contado con una nutrida representación de profesionales procedentes de diecisiete países – Argelia, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Honduras, Hungría, Jordania, Líbano, Marruecos, Perú, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Túnez y Venezuela- que tratan de abrir nuevos mercados y contactos comerciales para la producción española.

ANÉCDOTAS EN FIMA GANADERA
La Plaza de Feria de Zaragoza ha sido el centro de las miradas gracias a la exhibición de perros pastor, llevada a cabo por el Grupo Pastores. La demostración consistió en mostrar las habilidades para cuidar, manejar y conducir un rebaño de ovejas y un grupo de patos.

Como anécdotas cabe también destacar la presencia del pentacampeón del Tour de Francia, el ciclista navarro Miguel Induráin. Además, durante estos días el pabellón 7 ha visto cómo ha aumentado el número de cabezas de ganado, de las más de 1.000 que comenzaron el certamen, con el nacimiento de varias ovejas, cabras, terneros e, incluso, un potro que han sido una de las grandes atracciones para los visitantes.

En definitiva, la novena edición de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIMA GANADERA 2009, ha reforzado su liderazgo sectorial y su consideración como certamen de referencia del sur de Europa respaldado por la presencia de más de 55.000 visitantes procedentes de 38 países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo