• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Control de las deyecciones de las aves para ayudar al cumplimiento de la normativa de Salmonella en huevos

           

Control de las deyecciones de las aves para ayudar al cumplimiento de la normativa de Salmonella en huevos

04/03/2009

Desde el pasado 1 de enero de 2009 en la UE no se pueden vender huevos para consumo humano que procedan de manadas afectadas por Salmonella enteritidis o Salmonella typhimurium. Kiotechagil propone una serie de recomendaciones para mejorar la calidad del agua y del alimento proporcionado a las gallinas, con el fin de proporcionar un mecanismo de control efectivo para optimizar y conseguir una sana microflora y reducir la presencia de la bacteria.

Entre las recomendaciones, hay que destacar:

– Evitar almacenar ingredientes que tienen un alto riesgo de salmonella, como cereales y aceites de semillas en recipientes abiertos o en superficies planas.

– Considerar el tratamiento de proteínas y granos con mezclas de aldehídos/ácidos, excepto en el caso de producción ecológica donde los aldehídos están prohibidos.

– Tras la fabricación, realizar un transporte cuidadoso de la alimentación animal, para evitar contaminaciones posteriores al procesado.

– Incorporar productos ácidos en las raciones de las ponedoras para reducir el riesgo de positivos a salmonella por transmisión horizontal o por contacto directo de las heces con los huevos.

– Realizar el secado de las deyecciones en la cinta transportadora porque permite que éstas se sequen antes y obtener menores niveles de actividad del agua. A menor actividad de agua, menor es el umbral de supervivencia de la bacteria, inicialmente evitando su multiplicación y posteriormente causando la muerte del patógeno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo