El Consejo sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias considera preocupante la situación actual del mercado con precios que cuestionan la rentabilidad de muchas explotaciones. Esta situación se debe en gran medida a la política agresiva que está desarrollando la gran distribución basada en precios bajos, presionando sobre los envasadores, y éstos a su vez sobre el sector productor que, al ser el peor estructurado, es el que está soportando toda la carga. Esperamos que esta presión no repercuta en una merma de la calidad.
Otro de las causas se debe a la práctica de algunas almazaras de poner su aceite a disposición de los envasadores sin precio, para que éstos les liquiden a precios medios. Esta práctica tiene un efecto perverso para el productor ya que reduce sustancialmente el volumen de aceite demandado, dando la sensación de que no hay operaciones.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias hemos constatado que las salidas al mercado son fluidas (100.000 toneladas en enero), y los stocks a finales de enero se sitúan en 780.000 toneladas, 100.000 toneladas menos que en la campaña pasada por estas fechas. Asimismo, de las 718.000 toneladas producidas hasta finales de enero, han salido de las almazaras 300.000 toneladas, un 42% del total, sin embargo en el mercado hay sensación de poco “movimiento”.
Por todo ello, el Consejo sectorial considera necesario vertebrar el sector de productor mediante la creación de grandes grupos de comercialización que permitan negociar en igualdad de condiciones con los grandes grupos de envasado y distribución, para que se restaure el equilibrio entre oferta y demanda.
Las 817 cooperativas españolas concentran más del 70% de la producción de aceite de oliva
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.