Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG anima a los apicultores almerienses a incrementar la producción de mieles monoflorales para diferenciarse de los países terceros

           

COAG anima a los apicultores almerienses a incrementar la producción de mieles monoflorales para diferenciarse de los países terceros

16/02/2009

13-02-09. COAG Almería ha celebrado recientemente en Tabernas la Asamblea Anual de Apicultura, que ha congregado a un centenar de profesionales de toda la provincia. En el encuentro que cada año organiza la coordinadora agraria para hacer balance de este sector ganadero se ha analizado la campaña pasada en la que se produjo un descenso del 80% de la producción causado, primero, por la pertinaz sequía de los últimos tres años y, más tarde, por las lluvias torrenciales que cayeron sobre la provincia en 2008 y que estropearon la floración de primavera.

Por lo que respecta al mercado de la miel, la coordinadora agraria alerta de que el sector apícola también se ve afectado por la falta de control sobre las importaciones procedentes de países terceros, que al igual que ocurre con otros sectores productivos, supone una competencia desleal para las producciones nacionales. En este caso, aunque resultan mieles más baratas por la diferencia de costes de producción, suelen ser menos frescas y de inferior calidad. COAG ha reclamado que se refuercen los controles sanitarios en frontera y que se pongan en marcha ayudas públicas para la promoción del consumo de miel y de apoyo a los productores. Asimismo, ha animado a los apicultores almerienses a incrementar la producción de miles monoflorales, de mayor calidad, para diferenciarse de las producciones foráneas.

En la Asamblea Anual de COAG Almería se ha informado del Programa Nacional Apícola 2008-2010 que contempla entre otras ayudas, fondos para la asistencia técnica de apicultores y agrupaciones, lucha contra enfermedades como la varrosis, apoyo a productos apícolas así como subvenciones para la racionalización y la trashumancia. COAG Granada trabaja intensamente con las administraciones públicas y con los profesionales del sector con el objetivo de actualizar los censos de colmenas que permitirán a los profesiones acceder a las ayudas del PNA que cuenta con un presupuesto de 26 millones de euros para Andalucía.

COAG lidera el sector apícola en Andalucía y, como cada año, ha realizado un tratamiento sanitario colectivo para 260.000 colmenas de toda la Comunidad Autónoma, lo que mejora la efectividad de las aplicaciones y evita las resistencias.

Otros temas abordados han sido las ayudas agroambientales 2007-2008 que finalmente fueron abonadas a los apicultores gracias al compromiso alcanzado entre COAG y la Consejería de Agricultura, así como la rebaja fiscal de seis puntos (del 0,32 al 0,26) que compensará en la próxima Declaración de la Renta a los productores por los retrasos en el percepción de estas ayudas, entre otra incidencias.

Almería cuenta con el mayor censo de colmenas de toda Andalucía, superior a las 137.000, lo que confiere al sector un importante valor estratégico desde el punto de vista comercial y medioambiental. La apicultura sustenta a cientos de familias y contribuye a asentar la población en los pueblos del interior de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo