• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG pide al Parlamento Andaluz que presente una iniciativa para activar el almacenamiento privado

           
Con el apoyo de

COAG pide al Parlamento Andaluz que presente una iniciativa para activar el almacenamiento privado

09/02/2009

Sevilla, 6 de Febrero de 2008. El Secretario General de COAG, Miguel López, se ha reunido hoy con José Muñoz, portavoz de Agricultura del grupo socialista en el Parlamento de Andalucía. En este encuentro, Miguel López ha expuesto que los productores andaluces de aceite de oliva se encuentran en situación de crisis debido a la subida de los costes de producción y a un descenso de los precios en origen del aceite superior al 30% a lo largo del 2008: si en enero de 2008 las cotizaciones eran de 2.6 €/kg, en enero de 2009 el precio ha llegado a situarse en en 1.8 €/kg, lo que representa una bajada superior a los 0.8 €/kg (130 pts/kg). Estos precios sitúan al 90% de las explotaciones olivareras por debajo del umbral de rentabilidad. Por eso, el secretario general de COAG ha solicitado a José Muñoz que el grupo socialista presente una iniciativa parlamentaria para reclamar, tanto al gobierno de España como a la Unión Europea, que se actualice y active el mecanismo del almacenamiento privado, como única forma de dar una solución inmediata a los productores, ya que permitiría romper la posición de dominio de las grandes industrias a la hora de establecer los precios en origen.

Esta medida, recogida en el Reglamento 1234/2007 de la OCM del aceite, consiste en la articulación de ayudas para la realización de contratos de almacenamiento privado cuando existan graves perturbaciones del mercado, posibilitando así una contención de la oferta y la estabilización del mercado. En la actualidad sólo se permite la entrada en funcionamiento de la intervención del aceite de oliva cuando el precio de mercado se encuentre, durante más de dos semanas, por debajo de 1.779 €/Tm para el aceite virgen extra, de 1.710 €/Tm para el virgen y de 1.524 €/Tm para el aceite lampante. Estos índices fueron fijados en referencia a la campaña 1997/1998 por lo que, una década después, es precisa su actualización a fin de que el mecanismo previsto sea verdaderamente operativo.

De ese modo, el almacenamiento privado permitiría, en los momentos más críticos, aumentar la liquidez de las almazaras y las cooperativas para poder así satisfacer las necesidades de los productores y facilitar la contratación de mano de obra, haciendo frente al pago de los gastos de recolección, sin necesidad de malvender el aceite.

El portavoz socialista se ha comprometido a estudiar el planteamiento de COAG, para ver la posibilidad de que su grupo parlamentario promueva la citada iniciativa. En los próximos días COAG hará extensiva esta petición al resto de fuerzas políticas de la Cámara Andaluza.

El sector del olivar en Andalucía.

El cultivo del olivar tiene gran importancia económica y social para Andalucía. Ocupa casi el 33% de la superficie agraria útil (1.450.000 has.) y genera más del 30% del empleo agrario. En nuestra comunidad hay unos 200.000 olivicultores y alrededor de 300 municipios cuya actividad económica depende directamente de este sector. El olivar se sitúa en el segundo puesto en importancia en cuanto a su aportación a la Producción Vegetal Andaluza, generando en 2008 cerca de 2.800 millones de euros y contribuyendo con el 30% de la Renta Agraria Andaluza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo