Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / MARM: El proyecto CORENET moderniza la gestión de los regadíos incluyendo funciones para la predicción del riego y datos para la “autoevaluación” del consumo por parte de los regantes

           

MARM: El proyecto CORENET moderniza la gestión de los regadíos incluyendo funciones para la predicción del riego y datos para la “autoevaluación” del consumo por parte de los regantes

05/02/2009

4 de febrero de 2009. El Subdirector General de Regadíos y Economía del Agua del MARM, Miguel Ángel Mena, junto con el presidente del la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), han evaluado los resultados de las actividades realizadas durante el pasado año dentro del Proyecto CORENET, una iniciativa puesta en marcha de manera oficial en 2006, para modernizar los procedimientos de gestión en las Comunidades de Regantes, introduciendo los conceptos de sostenibilidad necesarios en materia de uso de los recursos hídricos, utilización de la energía y calidad del agua.

CORENET, un proyecto en el que se han invertido 750.000 euros, es una plataforma de servicios que facilita la comunicación de los regantes con su mancomunidad, permitiendo informar a través de SMS y mediante correo electrónico sobre cualquier incidencia urgente, además de ofrecer a los agricultores el acceso a toda la documentación de su comunidad de regantes y a información sobre convocatorias, subvenciones, ayudas formación y eventos de interés para el sector, facilitando, simultáneamente a los regantes la posibilidad de agruparse para realizar compras.

En el balance se ha constatado que durante 2008, han sido 55 las Comunidades de Regantes, representativas de 140.000 hectáreas las que se sumaron a estas nuevas tecnologías y servicios con el objetivo de optimizar al máximo su actividad. En la actualidad, por tanto, son ya 195 las Comunidades de Regantes que, para la gestión de cerca de 450.000 hectárea de riego, utilizan la “oficina electrónica” para hacer el inventario de cultivos, revisar sus consumos, descargar facturas o realizar las solicitudes de agua a distancia, ahorrando con ello tiempo, y evitando desplazamientos innecesarios.

Para mejorar los servicios a los regantes, la plataforma de servicios online CORENET, ha incorporado también como novedad, funciones para predecir las necesidades de riego de las parcelas en función de la meteorología prevista. De esta forma, los regantes pueden ajustar a través de Internet la dotación de riego necesaria en función de parámetros como la temperatura o la humedad, haciendo posible un importante ahorro de agua.

Además, CORENET incluye comparativas de indicadores básicos, tales como el consumo energético o la tarifa contratada, de manera que los propios regantes puedan “autoevaluarse” y realizar los cambios que estimen oportunos para garantizar una gestión más eficiente del agua y la energía.

Para 2009 se contemplan, entre otras iniciativas, la programación de herramientas de red de CORENET para 40 nuevas Comunidades de Regantes, la programación de módulos de gestión que incluyen el control de volúmenes de agua y vertidos y la gestión multicomunidad, así como la programación de cursos de formación locales y especializados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo