• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPEX: Preocupación por la próxima conclusión de las negociaciones de la UE con Marruecos

           

FEPEX: Preocupación por la próxima conclusión de las negociaciones de la UE con Marruecos

03/02/2009

La revisión del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, cuyo objetivo es una mayor liberalización recíproca del comercio de productos agrícolas y transformados, está muy próxima a finalizarse, tras tres años de negociaciones, lo que preocupa especialmente al sector de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX, porque un incremento de las concesiones provocará crisis de precios para algunos productos y la exclusión de otros productos del mercado comunitario.

Para FEPEX, las consecuencias de un incremento de las concesiones arancelarias adicionales a las ya existentes a Marruecos tendrán consecuencias dramáticas para el sector español en dos ámbitos. Por un lado, el empeoramiento de la situación de los mercados, que ya se está sufriendo con el acuerdo en vigor para algunos productos, se agudizará sumiendo al sector en una crisis de precios y en consecuencia provocando una pérdida de renta de los agricultores en un momento de crisis económica. Por otro lado, se producirá la expulsión del mercado comunitario de otros productos españoles, como ya ha ocurrido con la judía verde y el tomate cherry. FEPEX considera, además, que las concesiones a Marruecos son soportadas especialmente por el sector español, sin que se obtenga ninguna contrapartida a cambio, teniendo además que competir con sus costes sociales y salariales, lo que debería ser tenido en cuenta por la Comisión Europea en sus negociaciones.

El sector agrupado en FEPEX muestra una gran preocupación porque observa el incremento constante de las importaciones hortofrutícolas procedentes del país magrebí en el marco de los sucesivos Acuerdos de Asociación y se sigue negociando una mayor apertura del mercado. En el curso de las actuales negociaciones, que comenzaron en febrero de 2006, Marruecos ha mantenido un interés constante en mejorar las condiciones de acceso de sus producciones hortofrutícolas al mercado comunitario, que ya disfrutan de condiciones muy ventajosas, como pone en evidencia la evolución de sus exportaciones a la UE. En los últimos diez años, la importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de Maruecos ha aumentado un 51% pasando de 567.206 toneladas en el año 1998 a 858.278 toneladas en 2007.

En 2008, de enero a julio, que son los últimos datos de la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat, procesados por FEPEX, la importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos ha aumentado un 12% comparado con el mismo periodo del año anterior, totalizando 694.568 toneladas. La importación de frutas se situó en 277.662 toneladas (+26%) y la de hortalizas en 416.907 toneladas, de las cuales 177.806 toneladas correspondieron a tomate y 83.281 toneladas a judía, que son las principales hortalizas importadas por la UE procedentes de Marruecos.

En España, el crecimiento de las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos es mayor que en el conjunto de la UE. Hasta septiembre de 2008 las importaciones españolas totalizaron 141.743 toneladas, lo que representa un incremento del 18% con relación al mismo periodo de 2007. Las importaciones españolas se concentran sobre todo en el sector de las hortalizas, que representan el 79,5% de las importaciones totales realizadas por nuestro país. Las principales hortalizas compradas por España a Maruecos son judía, tomate y pimiento. En frutas destacan cítricos, melón y sandía y fresa.

Madrid, 3 de febrero de 2009

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo