Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Una plaga de orugas causa estragos en Liberia

           

Una plaga de orugas causa estragos en Liberia

26/01/2009

22-01-2009. Las orugas están avanzando en decenas de millones, devorando todas las plantas y cultivos alimentarios a su paso22 de enero de 2009, Roma – Grandes hordas de voraces orugas han aparecido en el norte de Liberia, destrozando las cosechas y la vegetación, obligando a los aterrorizados aldeanos a huir de sus casas y sembrando la preocupación ante una emergencia alimentaria, sanitaria y medioambiental en África occidental.

Winfred Hammond, Representante de la FAO en Liberia y entomólogo, describió la situación en el país como de emergencia nacional y afirmó que, a no ser que la invasión sea rápidamente contenida, es «muy probable» que desemboque en una crisis regional afectando a los países vecinos Guinea, Sierra Leona y Cote d’Ivoire.

Las orugas, de dos a tres centímetros de longitud, han sido descritas por los aldeanos como «negras, sigilosas y peludas», están avanzando en decenas de millones, devorando todas las plantas y cultivos alimentarios a su paso y en algunos casos invadiendo casas y edificios. Representan una importante amenaza para la ya de por sí precaria situación de seguridad alimentaria en Liberia y los países de la región.

En algunas comunidades los aldeanos son incapaces de llegar a sus granjas debido a que éstas se encuentran completamente rodeadas por la plaga.

¿Gardamas africanas?

Se ha confirmado que unas 46 aldeas en los condados de Bong, Lofa y Gbarpolu al norte de Liberia han sido afectadas, incluyendo dos terceras partes de los 200,000 habitantes del condado de Bong, la zona más afectada. Se sospecha que las orugas son gardamas africanas (Spodoptera spp) y existen informes que afirman actualmente están cruzando la frontera con Guinea.

La situación se complica debido a que el agua de muchos pozos y canales de la zona no es apta para el consumo humano debido al enorme volumen de heces vertidas por las orugas. También está dificultando la situación el hecho de que no se pueda acceder a gran parte de la zona infestada en vehículo, de manera que aún tiene que determinarse de forma precisa el alcance de la infestación.

La FAO ha reunido a un grupo de trabajo en el que se incluyen a expertos de Ghana y Sierra Leona para evaluar la situación, preparar un plan de acción urgente y concebir medidas a medio y largo plazo, afirmó Hammond. Se han enviado muestras de las orugas por avión a Accra para identificarlas con exactitud y así poder determinar el pesticida más adecuado.

Liberia ha establecido tres comités para hacer frente a la crisis y poder realizar labores de planificación, movilización de recursos, comunicación e información. Según Hammond, el país carece de los recursos financieros y la capacidad técnica para hacer frente a esta emergencia por sí solo y necesitará ayuda internacional. Pero advirtió sobre la fumigación aérea, ya que es probable que ésta contamine aún más el ya de por sí precario abastecimiento de agua en la zona. En cualquier caso, la FAO recomienda el uso de pesticidas de menor riesgo, incluyendo los biopesticidas cuando sean eficaces.

Árboles gigantes

Sin embargo, aquellas zonas que han sido fumigadas a mano con pesticidas se han reinfectado rápidamente. Esto se debe a que muchas de las orugas viven en las hojas de especies forestales de gran tamaño como el Dahoma, que puede llegar a alcanzar los ocho metros de altura.

La infestación se está propagando de forma rápida porque los insectos se están multiplicando velozmente y las polillas adultas pueden volar a grandes distancias aprovechando la oscuridad.

La plaga está siendo descrita como la peor en Liberia de los últimos 30 años. El último brote de gardamas africanas en la región tuvo lugar en Ghana en 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo