• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria da la razón a ASAJA sobre la entrada de plagas de terceros países

           

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria da la razón a ASAJA sobre la entrada de plagas de terceros países

23/01/2009

Málaga, 22 de enero de 2009. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha dado la razón a las posiciones defendidas por ASAJA ante la demanda de Sudáfrica de revisar la normativas fitosanitarias relativas a la exportación de cítricos a la Unión Europea y más concretamente respecto a la Guignardia citricarpa Kiely, un hongo que causa la “mancha negra” (black spot) de los cítricos y provoca graves perdidas a los citricultores.

Sudáfrica presentó una documentación científica según la cual los productores de cítricos de las zonas de Europa no tienen un clima adecuado para el desarrollo de la enfermedad, y por lo tanto, la legislación actual de la UE relativa a las medidas fitosanitarias respecto de la importación de cítricos frescos procedentes de Sudáfrica debería ser revisada, al no existir riesgo de contagio.

Sin embargo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha llegado a la conclusión de que la Guignardia Citricarpa podría entrar en las zonas productoras de cítricos en Europa y esto es aun más probable sobre todo porque los síntomas de la enfermedad no pueden ser vistos fácilmente en el fruto, lo que lo hace difícil de interceptar en las fronteras de la UE. Según la Agencia, una vez introducida, la G. citricarpa puede establecerse en Europa, debido a la gran abundancia de cítricos.
Esto provocaría daños irreparables en nuestras explotaciones de cítricos.

Además desde Asaja consideramos muy importante que después de que la Agencia también haya examinado las medidas de control actuales, haya concluido que, en general, dichas medidas no son plenamente eficaces en la eliminación de la posibilidad de introducción de la Guignardia. La agencia valora que deberían hacerse más controles, tanto en origen como en destino.

La decisión de la EFSA viene a reforzar la postura de Asaja que, dentro del máximo respeto al libre comercio, ha exigido siempre la máxima seguridad fitosanitaria.

Creemos que la Comisión debe de ponerse a trabajar inmediatamente en las conclusiones del dictamen de la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea, cuya postura ha coincidido con la que Asaja ha mantenido continuadamente ante la Comisión en todos los grupos de trabajo y foros comunitarios en que tenemos representación.

Instamos pues a la Comisión para que acometa inmediatamente una reforma del sistema de inspección fitosanitario que atienda nuestras peticiones de refuerzo del control, tanto en origen como en destino, al igual que se controlan nuestras producciones por los inspectores de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo