Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / ASAJA: 2010 se confirma como el año de la desaparicion del cultivo del tabaco y cierre de la empresa Cetarsa

           

ASAJA: 2010 se confirma como el año de la desaparicion del cultivo del tabaco y cierre de la empresa Cetarsa

20/01/2009

Cáceres a 19 de enero de 2009. La actual ministra de Agricultura tuvo la “deshonra” de aprobar en el seno de la Unión Europea la reforma de la política agraria comunitaria en el sector del tabaco, reforma que suponía una nueva O.C.M. para el sector.

El pasado mes de noviembre la ministra se ha limitado a certificar en condiciones similares la muerte del sector aunque andan de un modo conjunto con la administración regional “engañando” a los agricultores bajo la promesa de formulas que permitan su continuidad. Más o menos “en busca de los 150 millones de euros perdidos”.

Se ha intentado actuar en varios frentes, sobre continuidad del régimen de ayudas hasta el 2013, sobre cuotas, o sobre el modelo de desacoplamiento que están llevando a los agricultores a la ruina en los años que restan para el 2010. Ya solo quedad 2400 tabaqueros en la región, con una pérdida de 1600 en los últimos dos años.

Por ello no entendemos como la Junta de Extremadura siga intentando engañar a los agricultores. En primer lugar creo el “Foro del Tabaco” del que nada se ha vuelto a saber. Después se creó una “Interprofesional”, a la que le queda poca vida por delante, y para acabar la junta y el Sr. Fernández Vara no se aclaran, tan pronto dicen que la reforma aprobada supone garantizar el cultivo hasta el 2013, como dicen que ahora hay que encontrar los 150 millones de euros encontrados perdidos de nuevo o proponen soluciones ingeniosas como la utilización volviendo a tiempos del Medievo de “calderas de picón o de huesos de aceituna” para secar el tabaco.

El presidente Vara está siendo incapaz de dar una solución a los tabaqueros porque ni hay alternativas, ni tampoco iniciativas, lo mas fácil es hacer ver como actualmente pretenden al resto de los extremeños que los agricultores del tabaco quieren coger el dinero de Bruselas y no trabajar más.

Si el presidente de la Junta cree en el futuro del tabaco solo tiene que tomar una iniciativa:

Según la O.C.M. en vigor, a partir del año 2010 los fondos procedentes de Bruselas para el sector se dividen en dos mitades.

– El 50% irá directamente a los productores en concepto de desacoplado, por lo que se percibirá con independencia de que exista o no producción.

– Y el otro 50% ira a desarrollo rural.

En esta segunda parte, esto es, los fondos de desarrollo rural, ha de tomar la decisión de que los mismos y estamos hablando de 154 millones de euros vuelvan al sector a través de un programa agroambiental del tabaco, pero el presidente Vara prefiere repartirlos entre los alcaldes afines para la restauración del “patrimonio rural”. Tiene que sacarlos del plan de desarrollo rural y devolverlos al sector.

Y mientras tanto Cetarsa no hace otra cosa que preparar su cierre. En apenas dos años ha pasado de contratar 32 millones de kilogramos a solo 26, de los cuales 21 millones son de la variedad Virginia y además todo esto se está complicando con la “aparición” de un manufacturero italiano autorizado por la Junta de Extremadura a comprar tabaco en Extremadura y a llevárselo a Italia, con lo que la mano de obra de CETARSA sobraría por completo.

Esta empresa participada por la SEPI en un 80% y Altadis en un 20%, mantiene actualmente en plantilla a casi 5800 trabajadores, una gran parte de ellos con contratos de apenas 5 meses.

Cetarsa en el año 2002 se gasto una cantidad 22,4 millones de euros en un expediente de regulación de empleo.

Así pues y salvo presión se comenzara a aplicar el “plan diseñado por la SEPI para su cierre progresivo. Comenzara con el cierre del centro de recepción de Coria en el presente año y seguirán una vez que finalice la campaña, los de Jaraíz y Jarandilla, para quedar como único centro de recepción el de Talayuela y si acaso Navalmoral.

No sabemos a qué esperan los sindicatos para movilizarse, más cuando ya han sido avisados y tampoco entendemos a que espera el gobierno regional a dar órdenes políticas a sus superiores en Madrid a que paralicen este plan progresivo de cierre que
contempla en poner en la calle a casi 400 trabajadores de los que actualmente dispone CETARSA salvo que sea cierto que ello fuera necesario por el abandono definitivo del cultivo en Extremadura al no encontrar “los 150 millones de euros perdidos “o ¿están quizás interesados en la operación “italiana” para justificar como cuestión de mercado el que desaparezca el tabaco de Extremadura?.

El Sr. Presidente de la Junta tiene la obligación de dar respuesta a estas y otras muchas preguntas al sector, de lo contrario empezaremos a sospechar que de cara a la galería defendía unos intereses y en la realidad eran otros totalmente distintos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo