• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Unió valora los cambios en la reducción de fitosanitarios, aunque mantiene la preocupación sobre el futuro inmediato

           
Con el apoyo de

La Unió valora los cambios en la reducción de fitosanitarios, aunque mantiene la preocupación sobre el futuro inmediato

14/01/2009

13 de enero de 2009.- La Unió valora las modificaciones realizadas en la regulación sobre el uso y comercialización de pesticidas aprobada hoy por la Eurocámara tras la nefasta propuesta de noviembre de la Comisión de Medio Ambiente, aunque mantiene una evidente preocupación por el posterior desarrollo de las normas.

La Unió cree que la desaparición de sustancias activas, especialmente insecticidas y de gran importancia para la agricultura valenciana, no es una buena noticia porque supondrá a la larga un encarecimiento del coste de los productos que están en manos de empresas multinacionales y sin saber si se podrán encontrar sustitutivos económicos y eficaces. La Unió ve necesario que se inicien urgentemente las investigaciones pertinentes para encontrar productos fitosanitarios que no encarezcan el mermado bolsillo del agricultor y a la vez que sean sostenibles medioambientalmente. Sobre este aspecto señala que la continua supresión de productos fitosanitarios podría activar un mercado negro de los mismos, con el consiguiente riesgo que ello conlleva.

Otro de los aspectos que preocupan a La Unió es el de la competencia de países terceros donde con toda seguridad no se prohibirán esas sustancias y productos, lo que podría dar lugar a la paradoja que la Unión Europea se dedique a importar producciones agrarias tratadas con los mismos productos que ella misma ahora elimina.

Concretamente desaparecerán 22 sustancias activas -componentes químicos de los pesticidas-, que deberán ser sustituidas por alternativas más seguras en un plazo máximo de tres años. Sin embargo, se introduce la excepción de que si una de las sustancias que no cumple los criterios mencionados se considera necesaria para combatir un riesgo importante en la salud de una planta, podrá aprobarse su uso por un periodo máximo de cinco años.

Por otra parte, los Estados miembros podrán conceder licencias para pesticidas a escala nacional o también reconociendo los productos aprobados por otros países. La UE estará dividida en tres áreas geográficas -norte, centro y sur- dentro de las cuales el reconocimiento mutuo será obligatorio. Este mecanismo facilitará a los productores la aprobación de sus pesticidas en otros países. Sin embargo, el Parlamento Europeo ha presionado para introducir condiciones más estrictas en el uso de pesticidas aprobados en una determinada zona y que un país pueda prohibir a título individual un producto alegando circunstancias medioambientales o agrícolas específicas. La aprobación de los productos será más rápida, de forma que los Estados miembros tendrán que decidir sobre el reconocimiento mutuo en 120 días. Hasta ahora no existía ningún plazo. La Unió reclama que el Gobierno español cree rápidamente una comisión de seguimiento con las comunidades autónomas y organizaciones agrarias para coordinar la aplicación de las nuevas normas, pues los Estados miembros tendrán 2 años para aplicarla (principios de 2011).

La pulverización aérea de los pesticidas quedará prohibida, aunque se introducirá un número limitado de excepciones sujetas a la aprobación de las autoridades competentes. Estas excepciones no se aplicarán a los alrededores de las zonas residenciales, en las que la pulverización aérea estará siempre prohibida. Como aspecto positivo para los apicultores valencianos en este sentido se encuentra la prohibición de las sustancias dañinas para las abejas, para combatir así el despoblamiento de los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo