• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA, alarmada por la situación de precios del aceite, por debajo del umbral de rentabilidad del cultivo

           
Con el apoyo de

FAECA, alarmada por la situación de precios del aceite, por debajo del umbral de rentabilidad del cultivo

19/12/2008

Sevilla, 18 de diciembre de 2008. En este sentido, la Agencia para el Aceite de Oliva hizo públicos los datos de mercado correspondientes al mes de noviembre, primero de la actual campaña 2008/09, que alcanzaban las 92.000 Tm., siendo ésta la mayor cantidad alcanzada en este mes con respecto a campañas anteriores.

Pero, una vez más hemos de plantearnos cómo continúan los precios cada vez más hundidos, a pesar del buen nivel de mercado, ajustado a disponibilidad de producto, similar, en incluso menor al de campañas anteriores -325.000 Tm de enlance, 60.000 Tm de importaciones previsibles, y una estimación de producción de 1.100.000 Tm-, y cuando somos más líderes que nunca en el mercado mundial, tras la compra por parte de empresas españolas de las principales firmas internacionales.

Desde FAECA, tenemos que señalar que una de las causas que está provocando este hundimiento de precios es la falta de operaciones comerciales en origen, a pesar de lo cual, en noviembre, y según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, han vuelto a salir de las almazaras una cantidad superior a las 90.000Tm de aceite. Gran parte de ellas son el resultado de los acuerdos alcanzados por algunas almazaras de abastecer de este producto a los grandes envasadores a valores medios de mercado y no a un precio previamente establecido y sin que, por tanto, tengan que salir a comprar dicho aceite, lo que facilita que estas empresas se sirvan del mismo para bajar más el precio.

Desde FAECA denunciamos esta práctica como la más letal para este sector en el que, al contrario que ocurre con cualquier otro, Andalucía es la referencia del mercado mundial, al tener lugar en ella el 50% del total de las transacciones comerciales. Por ello, desde FAECA, una vez más llamamos a la responsabilidad de todas las almazaras para que no hagan este tipo de operaciones que tanto perjudican al conjunto del sector productor.

Asimismo, y ante la evidencia de que esta bajada de precios -superior a los 50 céntimos de euro por kilo en el último año, al haber pasado de los 2’40€, al 1’90€- es fruto del desequilibrio entre la fuerza negociadora de la Producción y la Industria -incrementada en los últimos años por la concentración de sus empresas-, desde FAECA seguimos trabajando, con más intensidad, si cabe, en promover procesos de integración comercial entre las cooperativas, promoviendo fórmulas, que, de manera inmediata, permitan la comercialización conjunta del aceite de todas aquellas cooperativas que así lo acuerden, en el convencimiento de que la difícil situación actual, con la consiguiente pérdida de rentabilidad del cultivo del olivar, anima a dar el salto hacia dicha concentración empresarial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo