Málaga, 12 de diciembre de 2008. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga lamenta que la caída del precio de los cereales, como el trigo, no repercuta en el precio de determinados productos, como el pan.
Cuando la situación fue la contraria, es decir, cuando los cereales subieron, los consumidores rápidamente acusaron también la subida del pan. Ahora, la tonelada de trigo ha pasado de 250 euros a 160 euros y, sin embargo, no se ha apreciado ninguna bajada de este alimento tan básico. “El año pasado, hacia mitad del verano, recibimos noticias de que el pan iba a incrementar su precio alrededor de un 5%, debido a la subida de sus costes de producción, principalmente, los cereales y el petróleo. Pero lo cierto es que este año los cereales en general han bajado muchísimo y el combustible, aunque no ha bajado todo lo que debiera, empieza a descender. En cambio, el pan sigue igual”, argumenta Baldomero Bellido, técnico de ASAJA en Antequera.
El precio del pan se liberalizó en 1988 y desde entonces las referencias son escasas. De hecho, hoy día se puede comprar una barra de un cuarto por 50 céntimos en algunas panaderías y en otras se puede llegar a pagar hasta el doble por la misma cantidad. No obstante, algunas organizaciones de panaderos, como CEOPAN, han confirmado a ASAJA que, aunque los costes de producción efectivamente han descendido, no hay noticias de que el pan vaya a bajar de precio. Es más, se han oído intentos de nuevas subidas, aunque el sector parece haber rectificado y posponer la decisión hasta que la situación económica de los malagueños mejore.
En cualquier caso, ASAJA denuncia que para un año que subieron los cereales, rápidamente hubo argumentos para subir el pan. Ahora bien, la lógica no parece aplicarse en sentido contrario. Además, la asociación agraria quiere recordar “los agricultores no pudieron beneficiarse de la subida del cereal del año pasado, ya que ésta se produjo después de la venta del cereal por parte de la mayoría de los productores”, matiza Bellido.
Ante este panorama, la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, ha manifestado que está dispuesta a vigilar los precios de los alimentos que llegan al consumidor, ya que aún no se ha reflejado en el mercado la caída en origen de las cotizaciones de los cereales. Éste es el motivo por el que las autoridades de la competencia van a velar para que algunos no se aprovechen y mantengan los precios al ciudadano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.