El seguimiento de una dieta mediterránea tradicional complementada con una ración diaria de frutos secos podría reducir el riesgo padecer el síndrome metabólico y con ello el de enfermedades cardiovasculares, según un estudio de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, realizado dentro del programa PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).
Las características principales de la dieta mediterránea son un alto consumo de frutas y hortalizas y cereales, el uso del aceite de oliva como grasa alimentaria, un consumo moderado de pescado y alcohol, y un consumo muy bajo de carnes, lácteos y dulces.
En el estudio se compararon tres grupos de personas de edad entre 55-80 años, uno de ellos recibió consejos sobre una dieta baja en grasas y los otros dos recibieron educación sobre el seguimiento de una dieta mediterránea, con la diferencia de a los miembros de uno de estos dos grupos se le suministró un litro semanal de aceite de oliva y al otro 30 gramos diarios de frutos secos.
Al inicio del estudio, un 61,4% de los participantes reunían los criterios de padecer síndrome metabólico. Al final del mismo, la prevalencia de este síndrome disminuyó en un 13,7% en el grupo dieta mediterránea más frutos secos; un 6,7% en el grupo del aceite de oliva y en un 2% en el grupo de control de dieta baja en grasas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.