Granada, 4 de diciembre de 2008. COAG Granada denuncia los efectos perjudiciales que está causando la aplicación de la normativa que afecta al sector citrícola, recogida en el Real Decreto 262/08 de 22 de febrero sobre la integración de las frutas y hortalizas en el régimen de Pago Único y el establecimiento de los pagos transitorios para los sectores de cítricos enviados a la transformación.
Falta un mes para el inicio de la campaña y los productores de naranjas y limones sufren las consecuencias de esta reforma que ha supuesto un drástico recorte del 92,5 por ciento de las ayudas al sector (desde los 4.000 €/ha. hasta los 290 €/ha), además de establecer unas condiciones inasumibles para las pequeñas explotaciones granadinas. Entre ellas, los citricultores se han visto obligados a suscribir un contrato de compra-venta con la industria de transformación que ha aprovechado su posición dominante para imponer unos precios en origen que no superan los 0,09 euros/kilogramo.
Los citricultores ya advierten que sus producciones se quedarán en los árboles porque los precios percibidos no alcanzan ni para cubrir los costes de producción. “Las administraciones obligan a los productores a contratar pero se desentienden cuando las empresas aprovechan su posición dominante para imponer unos contratos de compra-venta con precios injustos y abusivos que terminarán de hundir este sector. Vamos a denunciar esta situación ante las Administraciones competentes para garantizar un precio rentable para el agricultor” advirtió el responsable provincial Miguel Monferrer Montoro.
Mientras tanto, los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) del mes de noviembre confirma lo que durante las últimas semanas se ha venido denunciando desde el sector: márgenes de hasta un 1.600% en los cítricos ante el desplome de los precios en el campo de naranjas, limones y clementinas. La media del mes de noviembre ilustra de manera más que elocuente la caída de los precios en el inicio de la campaña y el escándalo diferencial entre origen y destino: clementinas 1664% (0, 11€/kg al agricultor, 1,83€/Kg al consumidor), naranjas 1766% (0,09 €/Kg frente a 1,59€/Kg), y limones 1307% (0,15€/Kg frente a 1,96€/Kg).
COAG Granada solicita a la Consejería de Agricultura y Pesca que se comprometa a trabajar para revisar esta normativa, articulando mecanismos de vigilancia que eviten que la industria de transformación imponga precios ruinosos a los productores. COAG Granada también reclama mecanismos que garanticen la rentabilidad de las explotaciones y el fortalecimiento de los controles de protección en frontera, exigiendo a las producciones de países terceros los mismos requisitos fitosanitarios, sociales y ambientales que tienen las producciones autóctonas. La tendencia al alza de las importaciones de terceros países en los últimos años, supone competencia desleal con nuestras producciones, sin tener en cuenta la calidad de la fruta importada.
En los pueblos del valle de Lecrín, existen unas 340 hectáreas de naranjas destinadas a la industria de zumo, clementinas, limón y pomelo con una producción media anual que supera las 12.000 toneladas. En toda la provincia, la producción de cítricos asciende a unas 17.000 toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.