Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un proyecto de investigación en sistemas de refrigeración gana el Gran Premio de Innovación Tecnológica Semana Verde

           

Un proyecto de investigación en sistemas de refrigeración gana el Gran Premio de Innovación Tecnológica Semana Verde

24/11/2008

Una planta prototipo de investigación en sistemas de refrigeración, presentada por la empresa Megodeza S.L.U, de Lalín (Pontevedra), obtuvo este miércoles el Gran Premio Especial de Innovación Tecnológica Semana Verde de Galicia. Al Concurso, organizado por Caixanova y la Fundación Semana Verde, se presentaron 27 proyectos, valorando el jurado las mejores iniciativas destinadas a optimizar los recursos rurales.

El proyecto ganador tiene como objetivo la resolución de obstáculos existentes en las instalaciones frigoríficas, debido al desconocimiento que existe sobre las condiciones particulares de congelación tanto de nuevos productos que salen al mercado, así como de otros que tradicionalmente no se comercializaban en este estado. Asimismo, este prototipo, que emplea refrigerantes naturales, pretende contribuir al ahorro energético en este tipo de instalaciones.

En la categoría de Agricultura, recibió una mención la farola eólico-solar de alumbrado público de la empresa Bitel S.L, que emplea energía 100% renovable, lo que permite aprovechar los recurso climáticos sin ningún otro consumo al ser totalmente autónoma.

En la modalidad de Hortofloral se otorgó una mención a Wamestrada por el proyecto de cultivo hidropónico de cítricos ornamentales, consistente en un proceso en el que se emplea la fibra de coco y que, entre otras ventajas, permite una mayor uniformidad en la planta, que no haya pérdidas en la post-plantación y que sea un producto 100% ecológico.

En el apartado de Alimentación el primer premio fue para el roti de conejo a las finas hierbas presentado sin hueso y en bandeja preparada para ir directamente al horno, de Cogal. Por su parte “Lugar da Veiga” recibió una mención por la fabricación, elaboración y transformación de galletas “marineras”, un pan de larga duración resistente a la absorción de la humedad que es una adaptación del antiquísimo “pan de barco”.

Otro de los proyectos reconocidos, en el sector Forestal, fue un recuperador de calor para cámaras de secado de madera, lo cual presenta como ventaja principal un menor consumo energético con una eficiencia del 53% y la consiguiente reducción en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Severino Rial es la empresa titular de la innovación.

En el sector de Desarrollo Rural se entregaron dos menciones. Una de ellas fue para un repartidor de agua para comunidades vecinales totalmente equitativo de Técnicas de Agua Mosquera, lo cual es capaz de garantizar, por mínima que sea, la entrada de agua que será repartida en tantas partes iguales como se especifique, midiéndola y desinfectándola si fuese preciso. La otra fue para Licores “Los Maios” por sus productos recuperados de recetas tradicionales con la utilización de métodos novedosos.

En el apartado de Madera se otorgaron otras dos menciones. Una planta de producción de “pellets de madera”, de la empresa Mosquera Villavidal, y una sierra de cinta de hojas múltiples de Leal y Soares, con la que es posible cortar la madera de tal manera que con una pasada en la máquina se obtiene un número de tablas cortadas proporcional al número de las cabezas instaladas

Un jurado de prestigio

Todos los proyectos fueron estrictamente examinados por un jurado formado por representantes de la Administración y de destacadas instituciones académicas y empresariales. Así, estuvo compuesto por Luís Márquez, titular del departamento de Ingeniería Rural de la Y.T.S Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid; Gabriel Jesús Rielo, de la Escuela de Capacitación Agraria de Guísamo; Xulia Guntín Araújo, subdirectora xeral de Xestión del Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Consellería de Innovación e Industria; Germán Santamarina, vicedecano de Estudiantes de la Universidad de Lugo; Máximo Dugo, profesor de la Escuela Superior de Lugo; Antonio Ron, investigador de la Misión Biológica de Galicia; Beatriz Tejada, técnico del Parque Tecnológico de Galicia; Gustavo Marcos, gerente de la empresa Uninova; Ignacio Orriols director de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia; Desiderio Novoa, del departamento de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Politécnica Superior de Lugo; Francisco Javier Silva Pando, jefe del departamento de ecología del Centro de Investigación Forestal de Lourizán; y Juan Valladares, del centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo