• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA reclama medidas urgentes ante la difícil situación del sector del ajo

           

UPA reclama medidas urgentes ante la difícil situación del sector del ajo

21/11/2008

Madrid, 20 de noviembre de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), junto con otras organizaciones agrarias y cooperativas, se ha reunido con el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Martín Soler, para explicarle la difícil situación que atraviesa el sector del ajo y solicitar la puesta en marcha urgentemente de medidas de apoyo.

Entre otras medidas, UPA ha solicitado un incremento del importe del arancel disuasorio, de tal forma que pase de los 1.200 €/t actuales a 1.800 €/t. El objeto de esta medida es reducir la ventaja competitiva que supone el bajo precio al que entra el ajo procedente de China.

También ha pedido la unificación de todos los códigos aduaneros NC bajo los que se importa ajo a la UE en una sola nomenclatura y contingente, así como del cumplimiento de los contingentes pactados.

Igualmente, la organización ha reclamado un control aduanero más eficaz que impida operaciones ilegales de tráfico triangular (es decir, importaciones del sureste de Asia a través de terceros países, como Turquía) y ha solicitado que se exija a las producciones importadas de terceros países el cumplimiento de las mismas normas y protocolos que se exigen a las producciones comunitarias en cuanto a trazabilidad y seguridad alimentaria.

UPA considera que es necesaria la puesta en marcha de mecanismos de diferenciación del origen del producto que permitan al consumidor conocer su procedencia y así se lo ha transmitido al consejero Martín Soler y también a representantes de los distintos grupos parlamentarios andaluces.

España es el primer productor comunitario de ajo de la UE, con una producción que en 2007 ascendió a 142.400 t, más del 80% de las cuales son producidas entre Andalucía (37%) y Castilla la Mancha (45%).

Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo a una importante reducción de la superficie cultivada por la pérdida de rentabilidad del cultivo originada por la entrada de ajo procedente de terceros países, China principalmente, bien directamente o a través de otro país intermedio.

El cultivo del ajo en Andalucía demanda una importante mano de obra para su cultivo, contribuyendo a la economía de la comunidad y a la fijación de la población al medio rural.
Si se sigue permitiendo el hundimiento de los precios y no se toman medias serias y eficaces de control de las importaciones de terceros países, el futuro del sector se verá seriamente comprometido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo