TRUJILLO, 14 NOVIEMBRE DE 2008. La XXV Feria Agroganadera de Trujillo se ha convertido en un foro de debate y discusión sobre el futuro de la ganadería en Extremadura.
La producción de carne de vacuno y los problemas de la materia prima han sido el primer tema que se ha abordado esta mañana. Vicente Jimeno Vintea ha sido el encargado de abordar la situación actual del sector en España, en Extremadura y en el mundo.
Esperanza Orellana, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha ocupado de abordar el tema de las Políticas Agrarias Comunitarias (PAC). En este sentido ha hablado de los desafíos que se plantean en este momento actual, en el que hay que abordar una nueva gestión del agua y el mantenimiento de la biodiversidad. Orellana ha insistido en que la prioridad de los organismos publico debe ser hacer que las PAC sean eficaces y ha hablado del Chequeo Médico que la Comisión Europea plantea para el periodo que finaliza en 2013. Lo que si ha dicho Esperanza Orellana es que «es muy difícil pensar que a partir de 2013 habrá una PAC como la de ahora». Ha dicho que será más simple y que se busca la eficacia.
El pago único ha sido otro de los puntos de debate, al igual que el desacoplamiento. En este aspecto se han planteado pros y contras para en hipotético desacoplamiento. Entre los pros la reestructuración del sector y la libertad al empresario. Entre los contras, la posibilidad de que se acaben Las PAC y el abandono de la producción rural. Orellana ha hablado de la apuesta de europa y de lo que plantea la Comisión para una próxima decisión de los estados miembros.
Cristina Sanz, la jefa de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha abordado el tema de la lengua azul y la situación actual de Extremadura. Ha hablado de los tres serotipos que han aparecido en Extremadura y ha señalado que ya estamos libres del serotipo 1 y en un año dejaremos de ser territorio marcado con el serotipo 4. Ha dicho que España está en alerta por la nueva aparición en Holanda de un serotipo calificado con el 6, pero ha defendido la actitud de la Consejería y ha recordado el calendario de vacunación para 2009. En el primer semestre estarán vacunados todos los ejemplares de nuestra comunidad.
La jornada de debate y discusión ha estado ocupada por otros temas como el futuro del mercado del cordero de la mano de Juan Carlos Pozo, gerente de OVISO. Pozo a apostado por «retos que relancen el sector como nuevas presentaciones y nuevos productos que hagan atractivo el consumo».
Julio Manrique, de El Encinar de Humienta, y Javier López, de ASOPROVAC, han analizado las estrategias de comercialización y han defendido que «debe haber más verticalidad y unos mecanismos de comercialización estables que permitan afrontar los factores externos».
CONCLUSIONES
Entre las conclusiones destacan la apuesta por a unión en cooperativas de los ganaderos «al igual que ocurre en el sector agrícola» y «la necesidad de escuchar al sector y modernizarlo en función de los que los ganaderos deseen». Desde la representante del Ministerio se ha lanzado un mensaje a la pregunta ¿qué va a pasar con el cordero». Orellana ha dicho «escucharemos al sector y haremos lo que prime entre ellos».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.