• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG lamenta la supresión de las normas de calidad que sólo beneficia a los grandes exportadores de terceros países

           

COAG lamenta la supresión de las normas de calidad que sólo beneficia a los grandes exportadores de terceros países

14/11/2008

Madrid, 13 de noviembre 08. COAG ha mostrado su decepción ante la aprobación en la jornada de ayer por parte del Comité de Gestión de la Unión Europea, formado por representantes de los 27 países, de la eliminación de las normas de calidad comercial de 26 frutas y hortalizas. Los productos que ya no dispondrán de norma de calidad comercial son puerros, berenjenas, calabacines, pepinos, endibias, repollos, coles de Bruselas, apios, espinacas, coliflores, alcachofas, zanahorias, espárragos, guisantes, judías, ajos, cebollas, melones, sandías, nueces y avellanas con cáscara, champiñones, aguacates, albaricoques, ciruelas y cerezas.

Este proyecto de Reglamento ha sido adoptado por la UE con el voto en contra de los principales países productores comunitarios ya que supone un paso atrás en las cotas de calidad alcanzadas por el mercado europeo. En contra de la opinión de 16 Estados Miembros, se han suprimido de un plumazo las normas de calidad de 26 productos, lo que enturbia la transparencia del mercado comunitario y abre la puerta a la oferta de baja calidad de países terceros. “Al establecer que se puedan comercializar productos defectuosos, no se está beneficiando ni a los agricultores ni a los consumidores; todo lo contrario, esta medida provocará el rechazo del consumidor ante un producto que no estará en óptimas condiciones. Los únicos que sacarán provecho de esta medida son las grandes comercializadoras europeas de productos de países terceros, que convertirán el mercado comunitario en un gran bazar de segundas categorías y que, además, no se tendrán que molestar en mantener en buenas condiciones las frutas y hortalizas expuestas en los lineales de sus supermercados”, explica el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

De cualquier forma, COAG considera que con esta medida la Unión Europea prioriza las normas de calidad de cada Estado Miembro, por lo que ahora el Gobierno central tiene la oportunidad de diferenciar nuestra producción mediante unas normas de calidad nacionales acordes con la excepcionales características de los productos españoles. En este contexto, la calidad será ahora más que nunca un arma en un mercado comunitario que se verá invadido por alimentos de pésima calidad.

La normativa aprobada ayer entrará en vigor el 1 de enero de 2009 y vendrá a reformar la reglamentación en vigor, haciendo caso omiso de la posición de las organizaciones que integran el sector productor de frutas y hortalizas, como COAG, que desde que se inició la tramitación de esta normativa la ha rechazado al considerar que afectará negativamente a la política de calidad defendida hasta ahora por la propia Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo