El instituto público de investigación australiano, CSIRO; ha desarrollado un instrumento que determina de forma automática en los productos alimentarios el índice glicémico (GI) y el almidón resistente (RS).
El CSIRO tiene la intención de comercializar próximamente este aparato, que básicamente en un intestino artificial que procesa alimentos de forma mucho más rápida y barata que en un ensato “in vivo” con humanos, que es como se hacía hasta ahora.
La determinación del índice glicémico y del almidón resistente tiene interés para la industria alimentaria, en tanto se trata de parámetros relacionados con la salud:
El índice glicémico mide la rapidez y la intensidad con que los hidratos de carbono de un alimento alteran el nivel de glucosa en la sangre. Este índice es tanto mayor cuanto más carbohidratos tiene el alimento y éstos sean más rápidamente absorbibles por el organismo. Son alimentos típicos con altos índice glicérico; la pastelería industrial, las bebidas azucaradas, el pan blanco, los cereales de desayuno etc.; y con bajo índice el pan integral, el muesli o la fruta.
El denominado almidón «resistente» es aquel que por ser rico en amilasa, pasa sin ser absorbido a través del intestino delgado, retardando la digestión, la cual se produce principalmente en el intestino grueso. Este tipo de almidón actúa como fibra dietética , mejorando la flora y salud intestinal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.