Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MARM: El modelo de agricultura europeo sirve de base a una industria agroalimentaria líder en el mundo

           

MARM: El modelo de agricultura europeo sirve de base a una industria agroalimentaria líder en el mundo

07/11/2008

6 de noviembre de 2008.- El Subdirector General de Apoyo y Coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Antonio Fernández García de Vinuesa, ha participado hoy en la Jornada Internacional “Crisis alimentaria mundial, retos y soluciones” que se celebra en Sevilla, donde ha subrayado que el modelo de agricultura europeo sirve de base a una industria agroalimentaria líder en el mundo.

En su ponencia, Antonio Fernández ha destacado que la agricultura europea debe reafirmar su modelo, ya que se trata de una agricultura productiva, fuertemente tecnificada, respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje e integradora de los agricultores en el tejido económico y social del medio rural.

Además, ha señalado que este modelo europeo mantiene los mismos criterios de calidad y exigencia, con una importante aportación de I+D+i, para abastecer al grupo de consumidores más exigentes y con mayores recursos del mundo y con una vocación complementaria de exportar productos de alto valor añadido.

La reciente crisis mundial ha puesto de manifiesto, y así lo confirman los informes de numerosas ONGs, que en la lucha contra el hambre la primera estrategia, aparte de la ayuda alimentaria inmediata, debe consistir en facilitar el incremento de la producción agraria para la alimentación local en los Países en Desarrollo.

El Subdirector General ha destacado que la PAC y la agricultura europea tienen vocación de solidaridad internacional y que la Unión Europea debe continuar con los programas de ayuda al desarrollo, tanto en un contexto bilateral como en colaboración con organismos internacionales, para ayudar a los Países en Desarrollo a poner en marcha programas de producción agraria que contribuyan a la alimentación de la población, de acuerdo con las conclusiones de la reciente Cumbre de Roma.

En su ponencia, Antonio Fernández ha destacado que la agricultura debe contribuir a la delicada situación económica general mediante un incremento de la oferta y una disciplina de precios que favorezca un mejor comportamiento del IPC y por otra parte, debe absorber los impactos de la crisis económica y de los precios del petróleo en su propio sistema productivo.

El Subdirector General del MARM ha concluido que esto sólo puede conseguirse mediante el incremento de la producción y de la productividad, la aplicación de las mejoras tecnológicas, la utilización razonable y sostenible del agua y la eliminación del mayor número posible de factores limitantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo