Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El secretario de Estado de Medio Rural y Agua considera prioritario potenciar la producción agraria y la comercialización en la industria agroalimentaria

           

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua considera prioritario potenciar la producción agraria y la comercialización en la industria agroalimentaria

07/11/2008

6 nov. 2008.– El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha considerado prioritario potenciar la producción agraria y mejorar la comercialización en la industria agroalimentaria durante su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados.

Durante su intervención, Josep Puxeu ha explicado a los diputados que el sector primario además de presentar fortalezas como una balanza comercial positiva, y fijar población y mantener las rentas en las zonas rurales, revela su carácter estratégico en épocas de crisis, tal y como se ha demostrado con la reciente situación mundial respecto a la producción alimentaria que ha tenido lugar en los últimos meses.

Es un sector fuerte y dinámico, ha dicho, y desde el MARM se va a seguir apostando parar progresar en aspectos como el uso de las nuevas tecnologías para mejorar las producciones y los sistemas de producción, reorientar mejor sus productos hacia la cada vez más exigente demanda del mercado, potenciar sus sistemas de comercialización y abrir nuevos mercados exteriores, en los que puede competir con gran fuerza.

Un ejemplo de ello, ha puntualizado, es el sector del aceite, en el que España es líder productor mundial, o el de los cítricos, que está abriéndose paso en Rusia, país con 140 millones de habitantes, en el que se presentan buenas expectativas a medio plazo.

El Secretario de Estado ha señalado que estos son algunos de los elementos en los que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino basa sus líneas de actuación y que, se articulan, ha explicado Josep Puxeu, en cuatro ejes fundamentales: la gestión sostenible del agua; el fomento de la competitividad del sector agrario y de la industria agroalimentaria; la atención a los territorios y los colectivos más frágiles a través de los programas de desarrollo rural y de la Ley de Desarrollo Sostenible y, por último, con las políticas de patrimonio natural y biodiversidad.

Según ha explicado Josep Puxeu, la política del agua del Ministerio se centra en primer lugar en garantizar el abastecimiento a la población y a los sectores productivos, mejorar la eficiencia en los usos y la calidad, y en favorecer la configuración de una cesta de aprovisionamientos, –desalación, reutilización y depuración, entre otros-, que permitan atender las demandas de los usuarios, especialmente en las cuencas deficitarias, siempre con criterios de racionalidad y sostenibilidad medioambiental.

El secretario de Estado ha destacado la actitud abierta del Ministerio para atender cuantas opciones técnicas permitan mejorar la gestión sostenible del agua, si bien ha matizado que, además del importante esfuerzo inversor que se está haciendo en modernización de regadíos y en la mejora de la eficiencia de las redes de distribución o en el Plan de Calidad de las Aguas, sólo está previsto el trasvase del Júcar-Vinalopó y el estudio del trasvase del Ródano, que es consecuencia de un mandato parlamentario.

Respecto al sector agrario el Ministerio apuesta, ha detallado, por la promoción de las nuevas tecnologías, tanto en lo que se refiere a la innovación como a la formación; por el regadío como elemento dinamizador de la actividad económica, que genera empleo y fija población en las zonas rurales; por el sector ganadero en el que sólo este año se están inyectando 200 millones de euros en medidas excepcionales de apoyo al sector y por actuaciones de apoyo a la comercialización en los mercados exteriores.

Por otra parte, existe un claro compromiso del MARM por potenciar la competitividad de la industria agroalimentaria, primer sector industrial del país, con medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores, al desarrollo de nuevas patentes, entre otras iniciativas. Josep Puxeu ha insistido en que el mercado necesita fluidez, transparencia, e información y seguridad.

La apuesta por el sector agrario y la industria agroalimentaria entronca directamente con el apoyo a las zonas rurales a través de los planes de desarrollo rural y de la Ley de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, las políticas de patrimonio natural y biodiversidad, con el Plan Estratégico Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, el Plan Director de la red de Parques Nacionales, las reservas de la biosfera, los espacios naturales, las políticas forestales activas y la Agencia Estatal de Parques Nacionales, tienen por objetivo no sólo inventariar todo el patrimonio natural y la biodiversidad de nuestro país, sino también proteger el equilibrio ecológico de dichos ecosistemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo