Durante la 34 sesión del Comité para la Seguridad Alimentaria de FAO, realizada entre los días 14 y 17 de octubre, el Director General de FAO Jacques Diouf, solicitó a los gobiernos que eviten la reducción de las ayudas a la agricultura en los países en desarrollo,y que no planteen nuevas medidas de protección del comercio como respuesta a la evolución de la actual crisis financiera. Avisó, además de que esas acciones pueden suponer el incremento del riesgo de resurgir una nueva crisis alimentaria durante el próximo año.
Señaló la paradoja de que esta vez la crisis puede aparecer a pesar de encontrarnos con que la cosecha de cereales del año 2008 puede ser considerada como record. De acuerdo con la última publicación del informe “Corp Prospects and Food Situation”, las previsiones esperan un crecimiento en la cosecha total de cereales en un 4,9% alcanzando 2,232 millones de toneladas.
A pesar de ello, hay 36 países en el planeta que necesitan ayuda externa, como consecuencia de problemas en sus cultivos, conflictos bélicos o de seguridad, e incluso altos precios locales.
Por todo esto, Diouf considera que podemos pasar de la sarten al fuego, en 2007, la crisis llevó a que 75 millones de personas entrasen en el grupo de “pobreza y hambruna”, la cosecha record puede hacer que entremos en un nuevo ciclo de precios bajos, y desinterés por cultivar, provocando nueva falta de producción en la siguiente campaña, por lo que saltaríamos al fuego, con un escenario de bajo nivel de stocks, altos precios y falta de dinero y de crédito.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.