El consumo de carnes rojas, que si es excesivo está relacionado con efectos perjudiciales para la salud, podría demás estar relacionado con un mayor riesgo de intoxicaciones, según un reciente estudio de la Universidad de San Diego.
En este estudio se ha observado que el consumo de carnes de cordero, cerdo y vacuno favorece la absorción de la toxina subtilasa, producida por determinadas cepas de E.coli, cuyo efecto tóxico se produce de forma específica en las células humanas que tienen en su superficie una molécula no humana denominada acido N-glycolylneuraminico (Neu5Gc).
Esta molécula no humana se adquiere principalmente por el consumo de carnes rojas, acumulándose en los tejidos.
Se da la coincidencia de que las carnes rojas es un alimento que además de contener la molécula Neu5Gc, tienen además el potencial de contener la E.coli que produce la toxina subtilasa.
Los autores recuerdan la necesidad de cocinar bien las carnes para eliminar las posibles bacterias, así como de no consumir productos lácteos no pasteurizados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.