• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Castilla La-Mancha agradece a la presidencia del consorcio del PEAG la ampliación del plazo de regularización de pozos en el alto Guadiana

           

UPA Castilla La-Mancha agradece a la presidencia del consorcio del PEAG la ampliación del plazo de regularización de pozos en el alto Guadiana

30/10/2008

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha está satisfecha con la decisión de la Presidencia del Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) de ampliar el plazo para regularizar los pozos del Alto Guadiana hasta el próximo 15 de noviembre. Para la Organización ésta ha sido una demanda satisfecha tras un intenso trabajo de la Organización y después de la publicación inicial por parte del Consorcio con fecha límite de tramitación el 30 de octubre. De este modo desde UPA consideramos que la ampliación llega en un momento en el que aún no ha terminado la campaña de vendimia en algunas zonas, por lo que consideramos imprescindible que se atiendan las solicitudes de todos aquellos que tengan posibilidad de regularizar su situación.

Así el pasado 23 de octubre el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (D.O.C.M.) publicaba la ampliación “con el fin de facilitar la participación en estas dos convocatorias de todos los candidatos que pudieran ser beneficiarios de las mismas, conforme a los requisitos y condiciones establecidas e la Resoluciones de referencia”.

De ese modo tendrán preferencia las solicitudes de uso de aguas subterráneas para cultivos leñosos. Las concesiones a otorgar serán de 700 m3/ha y un volumen máximo por explotación de 7.000 m3/año. En el concurso tendrán prioridad, por este orden, los agricultores profesionales jóvenes (entre 18 y 40 años), los profesionales que sean personas físicas, las personas jurídicas titulares de explotaciones prioritarias y las agrupaciones de personas físicas y restantes titulares.

«Es una medida importante que venimos demandando desde hace mucho tiempo y una de las primeras en implantarse tras la aprobación del PEAG el pasado 28 de enero», aclaró el secretario genera de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo, quien quiso dejar claro que esta regulación afecta a 48 municipios de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real y constituyendo por tanto un “auténtico problema social”.
«Lo que establece este proceso- matizó Julián Morcillo- es que es el mejor Plan posible y que va a solventar la dramática situación que vivían muchos regantes y es probable que se pueda dar una salida a miles de agricultores».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo